¡Llegó el financiamiento!…pero solo para policías

El Ministerio de Seguridad firmó un acuerdo con el Banco Ciudad para refinanciar deudas a los agentes de fuerzas de seguridad que se encuentren en estado de morosidad. El endeudamiento es un problema grave en las familias argentinas, pero el gobierno solo financia a militares. Bullrich anunció la ampliación del Servicio Cívico Voluntario en Valores.

 jueves, 10-octubre-2019

Mientras los más vulnerables y las pymes claman por créditos, el Gobierno se los da a las fuerzas de seguridad.


Uno de los grandes problemas de la economía de las familias en nuestro país –especialmente las más vulnerables- es el endeudamiento y la morosidad. Así lo marca, por ejemplo, el especialista Daniel Arroyo, diputado nacional y posible ministro de Desarrollo Social si gana Alberto Fernández. El Gobierno hizo un anuncio que marca que tomó nota de este tema: anunció una línea de financiamiento para morosos…pero solo para agentes de las fuerzas de seguridad nacionales.

El Ministerio de Seguridad firmó un acuerdo con el Banco Ciudad (la banca pública de ciudad de Buenos Aires) para aliviar “situaciones de morosidad y sobreendeudamiento” de los agentes. El plan, según anuncia el diario La Nación, incluye la refinanciación de deudas de los agentes, líneas de crédito, seguros de ahorra y vivienda, y formación para adquirir responsabilidad financiera. Los beneficiarios serán los agentes de las fuerzas a cargo de Patricia Bullrich: Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura y Gendarmería.

Mientras distintos sectores claman por la posibilidad de acceder a financiamiento productivos –las pymes- y las familias más pobres y los jubilados y jubiladas se hunden en las deudas, el Gobierno en modo campaña lanza un plan apuntando al sector más duro de su electorado.

Se amplía el servicio militar light

Patricia Bullrich anunció la ampliación del Servicio Cívico Voluntario en Valores como una nueva promesa de campaña. De los 1.200 jóvenes que asisten hoy una vez por semana –a modo de prueba del sistema- se pasará el año que viene a 100.000 jóvenes ni-ni de 15 a 18 años que asistirán entre 4 y 5 días a la semana. “El objetivo es que aprendan reglas, valores, oficios y tengan la capacidad de tener terminalidad secundaria”, dijo la ministra.

Además, dijo que eventualmente puede ampliarse más todavía, a 200.000 chicos o más si fuera necesario, y que no se hará solo en sedes de Gendarmería sino en “predios de escuelas, universidades, sedes de las Fuerzas Armadas” para llegar a todas las provincias. Por último, Bullrich reveló que las diputadas Nilda Garré y Gabriela Cerruti, además de un grupo de sindicalistas, presentaron un amparo para frenar esta suerte de servicio militar light.