“Lo de Facundo no es un hecho aislado”

Lo señaló Ana Lobo Stegmayer, integrante de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales, que representa a la familia de Facundo Ferreira, el niño de 12 años que fue asesinado de un balazo en la nunca por la policía tucumana. “En febrero tuvimos 5 casos de gatillo fácil después de que el caso Chocobar se pusiera como ejemplo por parte del gobierno nacional”.

 lunes, 12-marzo-2018

Facundo con su abuela, días antes de ser asesinado por una bala policial.


“Es inaceptable para la sociedad en general, y es responsabilidad del estado tomar cartas en el asunto. No puede ser que un niño sea ejecutado por la policía con un balazo en la nuca, por estar, según la versión policial, en “actitud sospechosa”. Es gravísimo, pero no es un hecho aislado”, advirtió la abogada Ana Lobo Stegmayer, integrante de la organización Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES).

En diálogo con Nada del Otro Mundo, Lobo analizó la muerte de Facundo Ferreira, quien cayó muerto en la madrugada del jueves cuando volvía en moto con un amigo en la capital tucumana. “No es un hecho aislado, en febrero ocurrieron otros cinco hechos de gatillo fácil por parte de la policía -además del caso de Facundo-, y cuatro de ellos terminaron en la muerte”.

Para la abogada, que representa a una familia destrozada por la muerte de Facundo, “es de una gravedad enorme esta política del gatillo fácil, con una policía que primero dispara y después pregunta por lo que está pasando, es verdaderamente grave”. En este sentido, Lobo afirmó que “nunca la policía le puede disparar a un niño”.

Carne podrida

Apenas el crimen copó la agenda de los medios provinciales y nacionales, empezaron a circular versiones sin sustento, con la intención de tapar la responsabilidad policial. “La familia está destruida y buscando aportar datos correctos, porque ha aparecido información falsa por todos lados. Cómo es posible que Facundo haya sido llevado al Hospital Padilla y no al Hospital de Niños, y que ingresara como un accidente de tráfico cuando el niño tenía un balazo en la nuca”, se quejó Lobo.

“La propia policía tachó donde tenía que decir que era un niño para poner que era un delincuente de 11 años abatido por la policía. Facundo era un niño que ha sido ejecutado en condiciones tremendas. Es muy fuerte pero también hay consenso de gran parte de la sociedad a este tipo de hechos”.

Para Lobo, “todo es muy grave y está enmarcado en lo que se ha empezado a llamar la doctrina Chocobar. Una policía con total autonomía, que se siente legitimada por el poder político para apretar el gatillo ante cualquier situación”. Por eso, agregó, “nadie se pregunta quién era el niño, qué hacía, cómo es su familia. Se busca criminalizar y negarle al humano la condición de humano, y al niño la condición de niño”.