“Lo de las listas negras es un invento”
El diputado de Cambiemos, Eduardo Amadeo, negó la existencia de una lista de personas a las cuales el gobierno nacional quiera presionar mediática y judicialmente. Además, defendió a rajatabla que el mapa de medios en nuestro país es plural.
miércoles, 11-octubre-2017

Eduardo Amadeo desmintió a Luis Majul y negó rotundamente la existencia de listas negras.
El informe del ¿periodista? Luis Majul respecto a supuestas listas negras en las que estarían los nombres de los centenares de personas sobre las que el gobierno pretendería ejercer presión generó ruido en todo el arco político. El diputado de Cambiemos, Eduardo Amadeo, aseguró que “el presidente no tiene ninguna lista negra” y calificó esa versión de “invento periodístico”. Además, intentó despegarse del conductor televisivo ultramacrista: “Lo que diga Majul corre por cuenta de Majul”.
Amadeo se refirió también a los dichos de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien expresó ayer que tiene “la certeza” de que encabeza la lista negra de Macri: “La señora ex presidenta no está acostumbrada al funcionamiento autónomo de la Justicia. Ella no entiende que la Justicia puede ser independiente“. El diputado amarillo dijo en diálogo con Nada del Otro Mundo que las expresiones del presidente respecto de quiénes tienen que estar presos o de que los jueces que no hagan las cosas como deben serán removidos “son sólo opiniones”. “El gobierno no influye en las decisiones de la Justicia”, agregó, naturalizando la presión del Ejecutivo.
Pluralidad ¿dónde?
Consultado sobre cómo evalúa el mapa mediático actual, el ex funcionario menemista y aliancista aseguró que los medios expresan visiones distintas de la realidad: “Yo veo pluralidad en los medios”. Respecto al motivo por el cual la abrumadora mayoría de los medios y programas evitan pegarle a Macri, Amadeo consideró que “si lo tratan bien, será porque está haciendo bien las cosas”. Una gambeta sólo válida si presupone que todos nos chupamos el dedo.
Al respecto, el diputado comparó la relación del gobierno con los medios en la actualidad con la que tenía el gobierno anterior: “Hoy se puede tener programas y diarios con visión crítica. Nos pueden llamar a los funcionarios y discutir. Comparen con lo que pasó antes de 2015. Eso sí era un gobierno autoritario que impedía la expresión“. Casi como si estuviera hablando de una dictadura y desconociendo la biblioteca infinita que acredita lo contrario, ya que estaba absolutamente permitido decir cualquier cosa. Y olvidándose de cómo se han ido apagando poco a poco las voces críticas en la gestión macrista.