“Lo más importante de las reformas es lo previsional”
El economista Jorge Gaggero mostró su preocupación por una serie de cambios planeados por el gobierno que afectarán a los fondos de los jubilados. Minimizó el efecto de la reforma tributaria y dijo que fueron más fuertes los cambios que se hicieron con la quita de retenciones por decreto.
martes, 14-noviembre-2017

El economista puso el foco sobre cómo se están afectando los fondos de los jubilados.
El especialista en cuestiones tributarias, Jorge Gaggero, indicó que “a pesar de todo el ruido el paquete tributario es el menos importante de los que están en juego”. En diálogo con Nada del Otro Mundo, explicó que el impacto sobre la economía y el fisco no es grande, ya que en cinco años supondría como mucho una caída de los ingresos públicos del 1,5 por ciento del PBI. “Si lo medimos contra el déficit fiscal que se proyecta y con las restantes variables, es la cifra más chica de todas”, puntualizó.
Para Gaggero, esta reforma no conforma a ninguna vereda: “Para los que dicen que hay demasiado Estado, esta reforma no alcanza. Los que piensan que el Estado tiene que jugar un rol relevante sostienen que no hay que hacer caer los ingresos públicos”. El economista recordó que en el ingreso de este gobierno “sí hubo una reforma tributaria fuerte en términos de la pérdida de ingresos públicos, reduciendo retenciones a productos primarios y haciendo desaparecer las retenciones a las mineras”. Así, las medidas más fuertes se tomaron por decreto y no pasaron por el Congreso, como en este caso.
“Es muy preocupante. Esto está en el marco de un sendero del gobierno que es la reducción del déficit que está generando un endeudamiento fenomenal. Los fondos que se sacan del sistema previsional van a reparar la provincia de Buenos Aires y a pagar los intereses de la deuda”.
Jorge Gaggero, economista especializado en temas tributarios
“Yo veo que el gobierno quiere tapar el componente central de las reformas que están viniendo en materia fiscal: lo que tiene más peso es lo previsional”, observó Gaggero. Es que la caída de aportes patronales, que es fuerte, pega directo sobre la Anses. Además, los recursos para engordar el Fondo del Conurbano y hacer lugar al reclamo de la provincia de Buenos Aires saldrán de la masa de recursos de los jubilados.
Estas medidas llegan en paralelo con la eliminación de la movilidad jubilatoria: “Esto viene de la mano con el cambio en la fórmula de ajuste. Las dos etapas que siguen y que fueron acordadas con el FMI son que las mujeres se jubilen a los 65 y no a los 60 y el cambio de la relación entre el ingreso a la jubilación y lo que las personas cobraban al momento de jubilarse”. Hoy, esa relación esta alrededor del 72 por ciento. “Lo quieren llegar al 60 por ciento, una caída muy fuerte, y esto se quiere disimular“, agregó.