Lo que cuesta un día macrista

La deuda externa argentina del 2018 será de 50 mil millones de dólares, de los cuales 20 mil millones son intereses, casi el Presupuesto Nacional de ajuste que se discute en el Congreso a pedido del FMI: 800 mil millones de pesos. Dividida por los 365 días del año, son 2.200 millones de pesos que todos los argentinos le pagamos a los capitales especulativos, 4 presupuestos de educación y 1 de cada 5 pesos del gasto corriente del gobierno que es récord mundial en endeudamiento: 160 mil millones de dólares en menos de 3 años.

 miércoles, 26-septiembre-2018


Por Camilo Ratti

La usina de los medios oficialistas puso el acento en lo que costó el contudente paro nacional del martes 25. Una medida anunciada con un mes de anticipación, que el gobierno eligió no atender para concentrarse en las exigencias de la institución que gobierna el país desde junio pasado: el Fondo Monetario Internacional.

El desierto que mostró la foto del 25 confirmó un país paralizado. Las imágenes que podían seguirse en vivo y en directo no dejaban lugar a dudas: fue la medida de fuerza más importante realizada por quienes exigen terminar con el ajuste desde que Cambiemos asumió el poder.

Las calles vacías, los comercios y bancos cerrados eran tangibles, elocuentes del paisaje que ofrece la Argentina ajustada. Las razones que llevaron a organizaciones sindicales y sociales a concretar la huelga general son evidentes para el ciudadano de a pie, y sus consecuencias devastadoras para el presente y el futuro de los 40 millones que habitan este suelo: en menos de tres años la gestión macrista endeudó al país en 160 mil millones de dólares, uno de los cinco países que más deuda contrajo en el menor tiempo posible.

El tercer ciclo de endeudamiento más importante de la historia argentina -los otros fueron la dictadura genocida y el neoliberalismo que estalló en el 2001-, es una de las patas de la mesa que se completa con una devaluación del 400% en 3 años, inflación imparable, desindustrialización, aniquilamiento del mercado interno, tarifazos impagables, aumento de la pobreza y desempleo de casi dos dígitos.

el peso de la deuda.

Este gobierno emitió un bono en dólares a 100 años, condenando a las futuras generaciones.

“Siendo muy medido con los números, este año la deuda externa será de 50 mil millones de dólares. Solo en intereses tendremos que pagar 20 mil millones. Tradudico a pesos, son 800 mil millones, 50 mil más que el Presupuesto Nacional que se discute en el Congreso y que el gobierno negoció con el FMI primero”, alertó a este portal Arnaldo Bocco, titular del Observadtorio de la Deuda Externa Argentina de la Universidad Metropolitana del Trabajo.

Si a esa cifra astronómica se la divide por la cantidad de días del año, los argentinos y argentinas estamos pagando 2200 millones de pesos por día de intereses a capitales especulativos, que desde 2015 se están haciendo un festín con un gobierno que desmanteló por completo toda regulación de entrada y salida de capitales, facilitando la mayor fuga de divisas desde el 2001 a esta parte.

Experto en temas financieros, Bocco explicó que lo que pagamos por día en intereses de deuda son 4 presupuestos de educación nacional, o el 18% del gasto corriente del Estado: “Uno de cada cinco pesos que el gobierno gasta no va destinado a políticas públicas, ni a la prometida infraestructura para el desarrollo, sino al pago de intereses”.

los intereses de deuda son el presupuesto nacional.

Sólo en intereses vamos a pagar lo mismo que el Presupuesto Nacional que se discute en el Congreso.

Gana la banca, perdemos todos

Hasta que termine la gestión de Mauricio Macri, todos los argentinos vamos a tener que pagar entre 50 y 60 mil millones de dólares. Como los grifos de endeudamiento en el mercado de capitales se cerró, la única alternativa que tiene el gobierno para terminar su mandato es el salvavidas de plomo del FMI. “Una parte de los vencimientos de deuda hasta el 2019 se renovará con más deuda, y los desembolsos del Fondo irán a pagar intereses”, explica Bocco.

Según el Observatorio de la UMET, el total de la deuda argentina asciende a 400 mil millones de dólares. “Es imposible afrontar los vencimientos sin una renegociación con los acreedores”, destacó el experto en finanzas.

Otra fuente, que prefirió el off the record, señaló que no hay posibilidad de pagar lo que se debe de manera genuina, con recursos propios del Estado, así Macri diera un giro de 180 grados a su política económica y empezara a recaudar cobrando los impuestos a los ricos que este mismo gobierno eximió: ganancias a empresas, blanqueo de bienes personales que estaban sin declarar y en el exterior, retenciones al sector agroexportador, minero y petrolero, y aumentar la irrisoria renta finaciera que pagan los capitales especulativos.

Mientras el Presidente declara su amor a la titular del Fondo, quienes hoy no llegan a fin de mes y sus descendientes están condenados a jugar sus devaluadas fichas en el casino donde la banca nunca pierde.