“Lo que se está pidiendo es un sistema solidario por 6 meses”
La diputada oficialista Mirta Tundis admitió que a nadie le gusta acompañar una ley de emergencia y responsabilizó a la anterior gestión por el desfinanciamiento del ANSES y el Fondo de Garantías. Dijo que la oposición “hizo un show” con respecto al duro cuestionamiento que realizaron ante la propuesta de suspensión de la movilidad jubilatoria, medida que defendió explicando que el 80% de los jubilados cobran la mínima y que no es lo mismo otorgarle un aumento del 11% “al que gana 14 mil pesos que a un juez que cobra 300 mil pesos”.
viernes, 20-diciembre-2019

La diputada del Frente de Todos salió a defender las medidas vinculadas a los jubilados que contempla el proyecto de Ley de Solidaridad propuesto por el gobierno para salir de la crisis social y económica
Luego de que esta mañana finalizara la maratónica sesión en la Cámara de Diputados en donde el proyecto de Ley de Solidaridad recibió media sanción, la diputada Mirta Tundis – diputada por el Frente de Todos y especialista en temas previsionales- realizó declaraciones radiales en donde aceptó que las medidas previstas con relación a los jubilados no son la que “más le agradan” y admitió que es difícil acompañar una ley de emergencia. Sin embargo, explicó claramente que el principal problema es que no hay dinero para los adultos mayores porque el gobierno anterior dejó sin recursos tanto al ANSES como al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, algo que ya había denunciado antes de que asumiera el gobierno de Alberto Fernández .
Con relación al arduo debate que hubo en torno a la suspensión de la movilidad jubilatoria y la insistencia en saber si iba a haber “jubilados de primera y de segunda”, Tundis manifestó que los diputados opositores “hicieron un show”. En ese sentido, aseguró a Radio Con Vos que quedaron excluidos de esta normativa los docentes, docentes universitarios, científicos y quienes estén comprendidos bajo la Ley Brisa – pensiones a los hijos víctimas de violencia de género – y afirmó que la propuesta sí incluye a los regímenes especiales – jueces, presidentes y legisladores – pero que se conformará una comisión con miembros de Poder Ejecutivo, Legislativo y técnicos para determinar cómo afectará a estos últimos la medida.
“Hoy está suspendida la movilidad jubilatoria, pero esto no quiere decir que en marzo los jubilados no vayan a recibir aumentos”, indicó la legisladora. En ese sentido, explicó a Radio El Destape que “de cada 10 jubilados, 6 cobran la mínima”, y estos últimos “han perdido más del 20% de su poder adquisitivo” producto de la inflación y el aumento de tarifas, entre otras cosas. “Estos jubilados están en la indigencia y en la pobreza, son los más perjudicados”, sostuvo. Dijo que, además del bono de 5000 pesos de diciembre y enero, en marzo “van a recibir aumentos” y remarcó que “no es lo mismo darle un 11% al que gana 14 mil pesos que darle un 11% a un juez que gana 300 mil pesos”.
Por otro lado, Tundis avaló el proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva porque, según indicó, abarca muchos otros aspectos beneficiosos para los jubilados como un acuerdo de precios para medicamentos en convenio con el Ministerio de Salud y medicamentos gratuitos para los jubilados que tengan menores ingresos. “Hay un porcentaje del impuesto a las divisas y compras en el extranjero que va a ir directamente al ANSES y al PAMI, no es que se lo queda el gobierno”, destacó. “Lo que se está pidiendo es un sistema solidario nada más que por 6 meses”, concluyó. El debate continúa hoy en la Cámara de Senadores.