Lombardi vacía la cáscara de los medios públicos
El organismo que conduce Hernán Lombardi publicó datos de los trabajadores, incluyendo supuestos montos salariales, y los trabajadores de la TV Pública lanzaron un duro comunicado contra la gestión. Señalan nepotismo y manejo poco transparente de los recursos. El canal no tiene programación para 2018 y se cortaron las noticias los fines de semana.
martes, 16-enero-2018

Hernán Lombardi arremetió contra los trabajadores publicando sus datos y recibió una dura respuesta.
El titular del Sistema Federal de Medios Públicos publicó datos de los trabajadores de la TV Pública, señalándolos por sus salarios y el alto nivel de ausentismo que supuestamente impera en el canal estatal. Luego, el ministro Hernán Lombardi pasó por los sets de varios programas pregonando “diálogo” y “austeridad”. La respuesta de los trabajadores no se hizo esperar: lanzaron un comunicado en el que niegan los datos brindados por Lombardi y apuntan que la gestión no predica con el ejemplo.
El comunicado de SiPreBa señala que “este fin de semana no hubo noticias el sábado ni el domingo en la TV Pública” y que eso “se trata de un nuevo capítulo del vaciamiento de los medios públicos que lleva adelante la gestión de Hernán Lombardi” (es el único canal de noticias que no está cubriendo la visita papal en Chile). “La gestión actual vino con el slogan de que es el canal de todas las voces. Difícilmente pueda ser el canal de todas las voces si no hubo noticias el fin de semana“, expresó Agustín Lecchi, delegado de Sipreba.Señal inequívoca de vaciamiento que se completa con el hecho que no hay programación prevista para este año.
“El ministro Lombardi sigue saliendo con sus mentiras por los medios de comunicación. Con Lombardi siguen con estas políticas de ajuste total, en particular en la TV Pública”.
Agustín Lecchi, delegado de SiPreBa en la TV Pública
Por otra parte, los trabajadores apuntaron contra Lombardi por afirmar que la TV Pública se sostiene sólo con fondos del Presupuesto Nacional, “según la ley 26.522, al menos el 70 por ciento del presupuesto del canal proviene de un gravamen a las empresas de comunicación audiovisual (privadas)“. Según AFIP, en el primer trimestre de 2017, la recaudación en este concepto fue de alrededor de 1.250 millones de pesos, que anualizado arroja un aproximado de 5.000 millones de pesos. Nadie sabe qué se hizo con esos recursos ya que los datos no son publicados. A eso hay que sumarle la venta de contenidos propios y de publicidad.
Además, los trabajadores se preguntan “cómo encaja en el concepto de austeridad de Lombardi el cargo que le asignó en la TV Pública, sin el concurso que marca la ley, a María Carla Piccolomini, la mujer de su compañero de gabinete, el ministro de Modernización Andrés Ibarra, con un sueldo bruto superior a los 190 mil pesos mensuales“. En el comunicado, agregaron que Lombardi firmó un contrato con la consultora multinacional Mercer para armar un plan de jubilaciones anticipadas, pagándole un millón y medio de pesos por el análisis de 60 casos, más consultorías vinculadas a la Agencia Télam. Mientras, los trabajadores tienen los salarios congelados desde octubre de 2016 y se recortaron completamente las horas extras.
Ante la falta de respuestas, los trabajadores nucleados en SiPreBa se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente. El gremio tiene prevista para mañana una asamblea común de los medios públicos: TV Pública, Radio Nacional y Agencia Télam.