Los alimentos se ponen verdes

La suba del dólar ya golpeó de lleno en las góndolas de Córdoba. Varios rubros ya se venden hasta un 16 % más caros y se espera efecto contagio en los rubros restantes. “Nos dejaron de enviar listados de precios, es porque están recalculando”, contó Vanesa Ruiz, del Centro de Almaceneros.

 martes, 15-mayo-2018

Los almacenes sienten en carne propia los coletazos de la crisis del dólar.


La crisis cambiaria que afecta a nuestro país y que tiene hoy su ‘Día D’ ya empezó a llegar a los bolsillos cordobeses. Está claro que en nuestro país cada variación del dólar mueve los precios pero esta tormenta en las pizarras se trasladó más rápido de lo normal. “A principios de mes nos dejaron de llegar los listados de precios, cuando empezaron las fluctuaciones”, contó Vanesa Ruiz, gerente del Centro de Almaceneros. El panorama era claro: los proveedores estaban esperando a ver cómo se movía la moneda verde.

Mayo había comenzado con expectativas para los comerciantes, ya que, tal como indicó Ruiz, “se pensaba que empezaba la desaceleración”, pero todo quedó atrás. Incluso varios meses de repunte en las ventas: “Veníamos de un cuarto o quinto mes de recuperación, pero se cortó”. El consumidor, al igual que el proveedor, también ve diarios y noticieros, y entonces trata de estirar su sueldo.

“Ahora tenemos la triste confirmación del aumento de los alimentos”, manifestó Ruiz, quien calificó a la situación de “preocupante”. El azúcar ya muestra un 8,5 % de aumento; aceites y yerbas, un 9 %; la harina un 7 %, pero con un efecto cáscada a sus derivados que hizo aumentar los fideos un 12 % y las galletitas dulces y de agua un 15 %; y el café es el rubro que mostró la mayor suba con un 16 %. “Estos incrementos ya están en las góndolas y llegaron para quedarse. Estos aumentos nos hacen esperar incrementos en otras líneas. La tendencia es a que se muevan todos los productos de la canasta básica alimentaria”, sostuvo la integrante del Centro de Almaceneros.

“Va a ser un mes muy difícil. Esperaremos a que se confirmen los incrementos. Ahora empieza la inflación especulativa, hay productos que no llegan. Cuando lleguen los listados confirmaremos. El precio se actualiza día a día pero el ingreso del consumidor no”, concluyó Ruiz.