“Los anuncios son un caballo de Troya de Cambiemos”
La socióloga Ana Castellani dice que el gobierno busca "un Estado subsidiario" y que "este recorte por arriba les permite legitimar socialmente el recorte por abajo". Para Alejandro Grimson, reconocido antropólogo y analista político, la prohibición de familiares en el Ejecutivo no reduce el nepotismo y que los anuncios sirven para "borrar de un plumazo" el caso Triaca.
miércoles, 31-enero-2018

El gobierno realizó anteayer un anuncio con tres medidas cosméticas de gran impacto mediático y poco impacto real: reducción de un 25 por ciento de la planta política, congelamiento salarial para funcionarios y prohibición de familiares de funcionarios de ejercer la función pública en el Ejecutivo nacional. Para la socióloga Ana Castellani, el gobierno busca “poder justificar el despido de empleados públicos dando primero la señal de ajuste en la ‘tropa propia’, engordada deliberadamente al principio de la gestión”, como mostraba un artículo publicado ayer por este portal.
“Los anuncios son un caballo de troya que el gobierno de Cambiemos le presenta a la soceidad argentina”, asegura Castellani, y comenta que “hay 60 mil contratados (de la administración pública nacional) que ellos preteden reducir a menos de 10 mil”. Antes de este anuncio, el macrismo incrementó los ministerios de 16 a 20, el promedio de secretarías de 4 a 6 y de subsecretarías de 6 a 10. Sumando la Jefatura de Gabinete, se registran unos 351 cargos jerárquicos totales en la primera configuración del gabinete nacional de Cambiemos, con carteras llamativamente abultadas, según el 1° Informe del Observatorio de las Elites Argentinas del IDAES-UNSAM.
Castellani plantea dos cuestiones. La primera tiene que ver con que el gobierno busca “la dotación óptima del Estado según los cálculos del Ministerio de Modernización”. “La pregunta de fondo es ¿óptima para qué? Óptima para el Estado subsidiario con el que sueña el gobierno, con escasa capacidad de regular, controlar, producir bienes y servicios públicos de calidad. Un Estado que ‘marque la cancha’ y ‘corte el césped’ para que los grandes inversores puedan ‘jugar’ sin grandes sobresaltos“, concluye.
“Quieren justificar la pérdida de poder adquisitivo”
El antrópologo Alejandro Grimson, reconocido analista político, explica que “desde la reforma previsional la imagen del gobierno viene cayendo y el caso Triaca fue un golpe duro” y que estos anuncios sirven como efecto mediático para “no discutir nunca sobre la empleada, se borra de un plumazo el caso Triaca hablando sobre los familiares”.
Además, entiende que la prohibición de nombrar familiares “suena muy bien y muy correcta” pero que “estamos a años luz de que reduzca el nepotismo”. Para eso, propone como solución el ingreso a la administración pública y a la Justicia por concurso. “No pueden ser nombramientos a dedo. Lo que llaman meritocracia no lo es”, afirma Grimson.
“Este recorte de los cargos políticos es para justificar el centro de la política del gobierno hoy: que el ajuste salarial de este año no dependa de la inflación real ni las cláusulas gatillo sino que sea con pérdida de poder adquisitivo“. En ese sentido, propone establecer techos a las tarifas como se hace con el sueldo de los trabajadores: “Habría que poner reglas como que la tarifa de los servicios públicos, la nafta, etcétera, no puedan aumentar más que los salarios”.