Los aumentos PROmetidos
Tras la liberación de los precios de los combustibles las distintas empresas hicieron efectivos los aumentos a horas de terminadas las elecciones. Coordinación perfecta para que la maniobra afecte al bolsillo de todo el pueblo pero que no afecte al oficialismo en las urnas.
lunes, 23-octubre-2017

El resto de las petroleras esperará a ver qué hace YPF para actualizar sus pizarras.
Las estaciones de servicio de los distintos sellos empresarios tacharon anoche sus viejos precios y aparecieron los nuevos números con un aumento del orden del 10 por ciento o superior. Las más rezagadas pusieron en vigencia los aumentos a partir de las 6 de hoy.
En Córdoba, la petrolera estatal YPF aumentó el litro de súper de $22,08 a $24,27, lo que significa casi un 10 por ciento más. La nafta Premium, que en YPF es Infinia, pasó de $24,15 a $26,99, o sea una suba de 11,75 por ciento. “YPF fue la que menos aumentó. El acumulado del año está en un 25 por ciento”, expresó a Al Revés Gabriel Bornoroni, de la Federación de Expendedores de Combustible, quien además se mostró sorprendido por la rapidez de los aumentos y su coordinación con la cuestión electoral.
En Shell, empresa a la que está vinculado el ministro de Energía Juan José Aranguren, el litro de súper escaló de $19,99 a $21,97 (una suba del 10 por ciento), mientras que la Premium, que en Shell se denomina V-Power Nitro+, pasó de $22,99 a $25,73 (o sea, casi un 12 por ciento). En este caso, los precios corresponden a Buenos Aires, pero el esquema porcentual se repitió para la marca en todo el país.
Bornoroni recalcó que estos aumentos no modifican los márgenes de ganancia de los estacioneros, que siguen considerándolos exiguos en comparación a la porción de la torta que se llevan las empresas. “Nosotros tenemos márgenes fijos. Les estamos golpeando las puertas a las petroleras porque los márgenes son bajos comparativamente con otros años. Eso no modificaría el precio final del surtidor, lo que estamos pidiéndoles es que nos devuelvan parte del margen que ahora se llevan ellos”, explicó Bornoroni.