Los banqueros primero

El sector bancario se consagró con la mejor tajada de la crisis y por las supertasas que les paga el Banco Central, solo en mayo se repartieron casi 20 mil millones de pesos en intereses por las Leliq.

 martes, 30-julio-2019

El Banco Central de la República Argentina, a cargo de Guido Sandleris, les garantizó ganancias multimillonarias a los bancos a través de las Letras de Liquidez (Leliq).


En solamente un mes, los bancos ganaron $19.638 millones por los intereses que les paga el Banco Central a través de las Letras de Liquidez (Leliq), un instrumento que bajo la gestión de Guido Sandleris ya les garantizo una ganancia récord desde septiembre del año pasado.

Hasta ayer, el stock de estas letras llegó a 1,2 billones de pesos, la cifra más alta desde la implementación del plan de Sandleris, que desde octubre de 2018 se propuso metas de crecimiento cero de la base monetaria, con el pago de una tasa que ahora les ofrece hasta el 59% de intereses a los bancos tenedores de Leliq y que, solo en el mes de julio, acumuló una deuda de 57.048 millones de pesos que deberán pagarse con reservas del Estado.

Desde su implementación, este programa comprometió un tercio del total de la base monetaria de la Argentina, por un valor de 436.482 millones de pesos en intereses. “Hay algunos factores a tener en cuenta. Uno es que, sí, crece a mucha velocidad y eso es porque lo hace a una tasa de 60% o 70% de capitalización semanal. Es una velocidad importante. Y a eso hay que sumarle que el BCRA tiene, a diferencia de lo que ocurría con las Lebac, la obligación de cumplir una meta monetaria de crecimiento 0% a la que se comprometió con el FMI”, dijo Christian Buteler en un análisis de situación publicado por BAE Negocios. “El Banco CEntral tiene que absorber para cumplirla y eso obliga a subir esa tasa que capitaliza semanalmente. A eso hay que sumarle que el Central está comprando dólares al Tesoro, lo que implica más emisión monetaria y por ende la obligación de absorber más. Y la dificultad es cómo se resuelve; si el BCRA supiera cómo, ya lo habría hecho”, explicó.

Mientras tanto, las tasas en niveles exorbitantes hicieron desplomar el acceso a los créditos para la producción y las pymes, mientras la imposibilidad de bajarlas se fundamenta en la necesidad de contener el dólar durante los meses previos a las elecciones. El FMI apuest a ala reelección de Macri y habilita el uso de fondos para sostener la moneda estadounidense en un equilibrio ficticio. Para fines de 2020, el Fondo calcula que el stock de Leliq aumente en un 80% y llegue a dos mil millones, muy por encima del récord que marcaron las Lebac antes de la crisis del año pasado.