Los bancos tienen 250 mil millones de razones para sonreír

El Banco Central aceleró a fondo la tasa de referencia y ya es la más alta desde que Guido Sandleris asumió al frente de esa entidad, a fines de septiembre. En estos siete meses, el BCRA les pagó a los bancos 250 mil millones sólo en concepto de intereses de Leliq.

 jueves, 2-mayo-2019

Las entidades bancarias, uno de los pocos sectores que ganó -y mucho- con el macrismo.


La tasa de política monetaria, que toma como referencia la utilizada para las Leliq, trepó a su pico más alto desde que Guido Sandleris desembarcó con su mano dura monetaria en el Banco Central. Esa herramienta, que era la única herramienta con la que se había quedado el Gobierno para aplacar la demanda de dólares, aceleró al mismo tiempo que el Gobierno logró la luz verde del FMI para romper de hecho la banda de no intervención y vender reservas.

El agresivo plan Sandleris, basado en absorción monetaria, congelamiento del dinero circulante en la economía. Sin embargo, no obtuvo resultados y sí se vieron las consecuencias negativas de la estrategia del “Perro”, como apodan al presidente del BCRA.

El privilegio de la especulación financiera por sobre la producción, con tasas que en buena parte de los siete meses que lleva el plan estuvo cercana o por encima del 70 % -y que es la más alta del mundo-, llevaron a agrandar enormemente el stock de Leliq, las letras que sólo pueden adquirir las entidades bancarias y que les reporta formidables ganancias.

Según una nota que publica Infobae, desde el 1° de octubre hasta el fin de abril, el Banco Central les pagó a los bancos 256.630,8 millones de pesos, sólo en concepto de intereses. De ese monto, 54.707,3 millones se pagaron en abril. Si tomamos el monto total y lo pasamos a dólares según la cotización del Banco Nación al momento de hacerse esta nota, el resultado es que los bancos se llevaron 5.591,08 millones de dólares. Además, hay que tener en cuenta que buena parte de esos intereses en pesos se pagaron con un dólar más barato, por lo que el monto en moneda estadounidense es en realidad mucho mayor.

Para los bancos, el negocio es redondo: los plazos fijos que los ahorristas colocan en los bancos tienen una tasa promedio de 47,76 % a 59 días. Luego, con esos mismos fondos, los bancos colocan Leliq a casi 74 %. Así, los grandes ganadores del modelo vuelven a asegurarse ganancias siderales.