Los compradores aplicados son mayoría
Desde su lanzamiento hace diez días, la aplicación de Precios Cuidados se convirtió en una de las más descargadas del país. Se trata de una herramienta simple y práctica que ayuda a encontrar los mejores precios disponibles y a denunciar los comercios donde no se respetan los acuerdos del programa.
martes, 21-enero-2020

La app de Precios Cuidados se convirtió en una de las más descargadas del país, desde su lanzamiento hace poco más de una semana.
El 15 de enero pasado, el Ministerio de Desarrollo lanzó la aplicación de Precios Cuidados para celulares y en pocas horas se convirtió en una de las más descargadas del país.
Se trata de una herramienta digital que permite identificar los locales y comercios donde se pueden conseguir los precios acordados por el gobierno. A través de las tiendas de Android y de iOS, los usuarios pueden descargar en sus celulares la aplicación, y desde allí indicar la ubicación desde donde realizan las consultas. De esta manera, la app sugiere dónde se encuentran los puntos de venta más cercanos donde conseguir los 311 productos de la canasta básica del programa, así como identificar los rangos de variación de los precios en cada uno.
El programa, lanzado por el gobierno de Alberto Fernández y que estará vigente durante todo el año, aplicó una baja que ronda el 8% a todos los productos dentro del acuerdo con los supermercados y la industria alimentaria, mientras que la actualización de estos valores está prevista a aplicarse de manera trimestral.
“Las descargas de la app, que permite a las y los consumidores acceder a la lista completa de los 310 productos (alimentos, bebidas, limpieza) de la canasta del programa y tener precios de referencia al momento de hacer sus compras, tuvieron un crecimiento exponencial con más de 150.000 descargas de las tiendas de Android e IOS”, indicaron desde el Ministerio de Desarrollo en un comunicado.
El mecanismo es simple: a través de la app, los usuarios pueden escanear los códigos de barra de los productos que deseen consultar y conocer el valor acordado en el programa, para comparar con los que se encuentran en los comercios, sean o no parte de la red de comercios que integran Precios Cuidados.
También desde la aplicación, los consumidores podrán denunciar los sobreprecios, la ausencia de señalización o los faltantes de productos. “Estos avisos son fundamentales para el monitoreo de Precios Cuidados que realiza la Secretaría de Comercio Interior de la Nación en conjunto con la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, ambas dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, con el objetivo de defender los derechos de los ciudadanos”, agregaron desde el ministerio.