Los de afuera son de palo
Envalentonada porque algunas muestras de ADN cotejadas con los padres y el hermano de Santiago Maldonado resultaron negativas, Patricia Bullrich le ganó la pulseada a su par de Justicia, Germán Garavano, quien decidió deshacer el compromiso que había asumido de convocar a los expertos independientes de la ONU en la investigación por la desaparición del joven.
miércoles, 13-septiembre-2017

La ministra Bullrich recobró fuerza dentro del gobierno por el tema de las muestras de ADN que dieron negativas con la familia Maldonado.
“Supervisen y colaboren con la investigación” le había dicho Garavano al grupo de expertos independientes de la ONU, a través de la Oficina Regional del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh). Un compromiso que el ministro de Justicia había asumido ante la abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia, el pasado 29 de agosto, y que ayer se “descartó” durante una reunión en Casa Rosada que mantuvieron Marcos Peña, Jefe de Gabinete, Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos, y el mismo Garavano, con Amerigo Incalcaterra, comisionado de la Acnudh.
En aquella reunión Heredia le había acercado un petitorio de tres puntos a Garavano, en el que la familia pedía que se reconozca públicamente la desaparición forzada, que se garantice la participación de la querella en la investigación y que se convoque a los especialistas de la ONU para alcanzar una “investigación independiente, pronta y exhaustiva”.
Garavano había respondido con la instrucción a Avruj para que intervenga la Acnudh a los fines de conformar “un grupo de expertos independientes que supervisen y colaboren con la investigación”. De todas maneras, en ese documento oficial el gobierno se había negado al primer pedido de la familia, que era reconocer públicamente la desaparición forzada, figura que Bullrich salió a cuestionar con ímpetu ayer, luego de que algunas pericias de ADN dieran resultados negativos en el cotejo con muestras de los padres y el hermano de Santiago.
La versión oficial para negar la participación internacional es que para el gobierno de Macri la investigación “se está encausando”. Apreciación que ocurre a 43 días de la desaparición y cuando el Poder Ejecutivo decide presentar ante el juez Guido Otranto las declaraciones internas que algunos gendarmes dieron al Ministerio de Seguridad, información que estaba en sus manos desde hace casi un mes, y que agigantaron la opinión general de que estaban “protegiendo” a Gendarmería.
A través de un comunicado, los expertos de la ONU expresaron su preocupación por la “falta de progreso en las investigaciones que se están llevando a cabo”, y pidió a las autoridades “realizar la investigación apegándose a los estándares internacionales en materia de derechos humanos, en particular a la Convención para la protección de las personas contra las desapariciones forzadas”.