Los deberes para el FMI comenzaron en Telam

El ajuste en las cuentas públicas comenzó por los trabajadores de la agencia estatal de noticias. Despidieron a 354 trabajadores de Telam, algunos con muchos años de antigüedad. En Córdoba, el Cispren pidió la conciliación obligatoria. El Ministerio de Trabajo de la Nación, que conduce Jorge Triacca, aún no respondió.

 miércoles, 27-junio-2018

Los trabajadores continúan con la permanencia pacífica en el edificio.


Mientras los goles de Messi y Rojo hacían delirar al país con el sueño de octavos de final, el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, anunciaba el despido de 354 trabajadores de la agencia de noticias estatal Télam, un tercio del plantel total. Hasta ahora los telegramas enviados fueron 50, de las áreas periodística, audiovisual y administrativa. Es decir que todavía faltan que más de 300. Algunos de ellos tienen muchos años de antigüedad. En medio se semejante incertidumbre y temor, los delegados reclamaron al directorio de Telam que entregue la nómina completa de los cesanteados.

En la delegación Córdoba hay una inmensa inquietud. Al cierre de esta nota, no habían llegado aún notificaciones de cesantías, según comentó un periodista que habló con Al Revés. En esta ciudad trabaja un pequeño grupo de profesionales de prensa, por lo que si se reduce personal, la delegación prácticamente quedará no operativa. De hecho, ya prácticamente no están cubriendo acontecimientos locales, por órdenes superiores.

Luego de que se conociera la novedad, el Cispren y el Sitrapen reclamaron al Ministerio de Trabajo de la Nación que dicte la conciliacion obligatoria y retrotraiga el conflicto a antes de los despidos. Todavía no hubo respuesta. Hay que recordar que quien conduce esta cartera es Jorge Triacca, el incombustible ministro de Mauricio Macri. Hoy por la mañana habrá una asamblea en la sede central de la agencia, en Capital Federal.

En medio del conflicto, Lombardi sostuvo que los despidos se produjeron porque Telam “fue víctima de la irresponsabilidad y del desmanejo del gobierno anterior”. El funcionario tuiteó que con la cesantía masiva “ganó el periodismo y ganó la ciudadanía”. No dijo que el despido de los trabajadores del Estado es parte de lo que reclama el FMI para que cierren los números fiscales y que esto es sólo una parte de los deberes.