Los femicidios siguen siendo epidemia
En lo que va del año hubo un femicidio cada menos de 23 horas en el país, una cifra que sigue siendo la principal amenaza contra las mujeres y que sin embargo el Estado no consigue disminuir ni contener.
lunes, 9-marzo-2020

Miles de mujeres marcharon ayer y marcharán hoy en todo el país en reclamo por los derechos que faltan y por los femicidios que siguen siendo la principal amenaza para las mujeres en Argentina.
“Escribe tu nombre junto a la palabra ‘hallada’ en Google y dale buscar”, propone el experimento de una mujer mejicana, que en pocas horas se volvió viral por los resultados escalofriantes. Para cada nombre de mujer hay un caso de femicidio rastreable en Internet, y el dato se vuelve más estremecedor en Argentina, donde se registraron 69 femicidios en lo que va del año, uno cada 23 horas y, solo en marzo, una mujer asesinada cada 12 horas.
La estadística marca que los femicidios no solo no disminuyeron en los últimos años sino que fueron aumentando exponencialmente, con un promedio de 300 mujeres asesinadas por año y víctimas que, solo en los casos de este año, tenían entre 8 y 38 años.
En todos los casos, los femicidas fueron hombres cercanos, parientes, parejas o ex parejas de las víctimas, como el caso de Fátima Florencia Acevedo, la joven de 25 años, cuyo cuerpo fue encontrado en las últimas horas luego de estar desaparecida más de una semana. Fátima tenía un hijo con el hombre que la asesinó, a quien había denunciado en reiteradas oportunidades. Fátima se había refugiado en la casa de las mujeres de Paraná, tenía el botón antipánico pero nada alcanzó para evitar que Jorge Nicolás Martínez, de 35 años, la interceptara cuando salió a dejar a su hijo en casa de una tía.
El cuerpo de Fátima apareció en un pozo de 18 metros de profundidad, en la mañana del Día Internacional de la Mujer. “Ya estoy podrida de denunciarlo en la policía y que nadie haga nada, ni la policía ni el juzgado ni nadie”, le había dicho Fátima a una amiga, cansada de seguir buscando protección en el Estado.
Según datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, solo en 2018 hubo al menos 3.529 mujeres asesinadas en femicidios, un promedio de una mujer asesinada cada dos horas y media, y dos de cada tres fueron a manos de sus parejas o ex parejas.
Por el femicidio de Fátima Acevedo, las artistas Teresa Parodi, Miss Bolivia, Ana Prada y Luciana emitieron un comunicad en conjunto con un video en el que piden “Paren de matarnos” y suspendieron sus conciertos en Paraná, donde iban a presentarse en la Fiesta Nacional del Mate. Mirá el video