Los jubilados que más cobran son los que más perdieron
El abogado previsionalista Christian D'Alessandro explica los principales puntos de las medidas anunciadas para los beneficioarios de jubilaciones, pensiones y AUH. La mejora será para los que recibían la mínima y los afiliados al PAMI con los medicamentos gratuitos.
lunes, 17-febrero-2020

Christian González D'Alessandro, abogado especialista en previsión social y personas mayores.
El viernes pasado fue el anuncio de los aumentos a los jubilados y el cambio de modalidad de los incrementos marcó una nueva medida para la aplicación de las subas, que dejó muy bien parados a los beneficiarios de la mínima y bastante mal a los que cobran por encima de $20.000.
Para Christian González D’Alessandro, abogado previsionalista, la noticia tiene que dividirse en dos partes: por un lado la de a restauración de la entrega de medicamentos gratuitos a los afiliados a PAMI, y por otra la de las subas anunciadas en los haberes.
“En lo que concierne a los medicamentos, la noticia es que por fin se les devuelve a los jubilados lo que el macrismo les quitó. Se va a hacer a partir de marzo, con una nómina de 170 productos, porque todavía no está aclarado cuáles serán”, dice el abogado en una entrevista con Nada del Otro Mundo. “Los 170 productos esenciales de medicamentos van a estar en un vademecum, en el que los jubilados del PAMI, independientemente de sus ingresos, van a tener la cobertura gratuita. Eso es una deuda pendiente que el gobierno nacional tenía porque era una promesa de campaña”, agrega.
La segunda parte de la medida es el aumento dice D’Alessandro y explica que el 13% de aumento impactará solo en las jubilaciones mínimas, mientras que el resto recibirá un monto fijo de $1.500, más un 2,3% de aumento, que es un proporcional del salario sobre el haber de febrero.
“Los que cobran de $20.000 y hasta $103.000 tampoco es que reciben gran cosa. Los que cobren por encima de la mínima y hasta $20.000 recibirán el 11,56% de aumento y lo que perdieron van a poder reclamarlo judicialmente. Cuanto más perciben, mayor va a ser la pérdida”.