Los jubilados siempre pierden
El tercer aumento para los haberes previsionales y la AUH no mejoró las cosas: a fin de año, si la inflación llega al 32%, los jubilados habrán perdido entre 5 y 8 puntos de poder adquisitivo real. A los padres que cobran la AUH, les tocará en septiembre un aumento $105.
martes, 7-agosto-2018

El recorte en el gasto público comenzó con ellos y la nueva fórmula de movilidad previsional, por la que siempre pierden.
El daño está hecho y no cesa. Con el nuevo índice de movilidad previsional, aprobado en medio de una feroz represión en diciembre de 2017, los jubilados y pensionados recibirán en septiempre un aumento del 6,68%, que también alcanza a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Es el tercer aumento del año, pero igualmente los jubilados pierden contra la inflación. Si la inflación llega al 32%, como ya prevé el Banco Central, los haberes caerán el 5% con respecto a los precios. Y si, como dicen consultoras de distinta tendencia, el costo de vida anual sube al 35%, la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones será del 8%.
Con el incremento de 6,68% la jubilación mínima pasa de $ 8.096,30 a $ 8.637,10. A la AUH sólo le tocarán 105 pesos más, es decir, un kilo de criollitos y una leche. Los 4,3 millones de chicos que perciben este beneficio saltarán de $1.578 a $ 1.683 mensuales.
Con el próximo aumento del 6,68%, los haberes previsionales y la AUH habrán recibido un ajuste del 19,19% en nueve meses. El nuevo índice se conforma un 70% por inflación y un 30% por la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) que depende de la paritarias. Casi todas las paritarias quedaron por debajo de la inflación, lo que explica la constante pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones. Con la anterior fórmula de movilidad, ligada a la recaudación y a los salarios de los activos, los pasivos hubieran recibido en marzo una suba del 14,4%, contra el 11,7% que percibieron en junio.