De los más de 489 mil casos registrados por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo durante el 2021, más de 300 mil fueron accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
El grupo etario más afectado fueron las personas de entre 30 y 39 años y la actividad económica más comprometida fue la industria manufacturera.
Con relación a los juicios, hubo un total de 78.061 expedientes pero sólo el 13% obtuvo sentencia.
El costo laboral
Concurrir hasta el lugar de trabajo, desempeñar la tarea y regresar a casa puede tener graves consecuencias sobre la salud de lxs empleadxs.
De acuerdo al último Informe Provisorio de Accidentabilidad Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, durante el año pasado se notificaron un total de 489.925 casos.
Más de 314 mil fueron accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
El resto – unos 106.672 – fueron accidentes in itinere.
Casi el 11% registraron secuelas incapacitantes.
Si bien los datos implican un descenso del 12% con respecto al año 2019, las estadísticas dan cuenta de un problema que afecta principalmente a las unidades productivas.
Solo el 1,8% involucra a personal de casas particulares
La mayoría de los casos ocurrieron en empresas que tienen más de 500 empleadxs y afectaron – en mayor medida – a personas que tienen entre 30 y 39 años.
La actividad económica más comprometida fue la industria manufacturera.
Con relación a los casos mortales, hubo un total de 564 fallecimientos.
La mayoría – 314 – sucedieron en el lugar y en ocasión de trabajo.
Muchos juicios, pocas sentencias
En la etapa posterior al accidente de trabajo y/o enfermedad laboral, emergen las posibles demandas judiciales de quienes fueron víctimas.
Según el último Informe Trimestral de Litigiosidad del Sistema de Riesgos del Trabajo, en nuestro país se acumularon un total de 78.061 expedientes entre enero y diciembre de 2021.
Pero 10.078 lograron sentencia
Es decir, solo el 12,9%
Un Poder Judicial bastante lento que acumula – teniendo en cuenta el remanente de años anteriores – un total de 276.876 expedientes sin resolución.
Por otro lado, la información revela que la mayoría de los juicios corresponden a empleadores privados.
Hubo más por accidente de trabajo que por enfermedad profesional
En cuanto a los litigios por tipo de enfermedad, hay una gran cantidad que figuran en la categoría “no listadas”.
No obstante, las patologías relacionadas con la columna y la hipoacusia son las que más predominan.