Los privilegios de Horacio

Ayer el Jefe de Gobierno de la Ciudad aseguró que la historia argentina “está llena de situaciones de discrecionalidad del Poder Ejecutivo Nacional”. Y sí. Según un informe del Centro de Estudios Metropolitanos, CABA duplicó la cantidad de recursos provenientes de Nación durante los cuatro años de presidencia de Mauricio Macri y recaudó alrededor de 56 mil pesos por habitantes, mientras que el ingreso per cápita de la provincia de Buenos Aires fue de casi 16 mil pesos.

 viernes, 11-septiembre-2020

La redistribución del 1% de los fondos coparticipables que recibe CABA molestó a Horacio Rodríguez Larreta, que recibió el doble de los recursos nacionales durante la presidencia de Mauricio Macri.


Durante la “tan esperada” conferencia que brindó ayer Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires consideró que la medida tomada por el gobierno nacional “atenta contra la unidad de los argentinos” y aseguró que es necesario construir un “federalismo en serio”. “Nuestra historia está llena de situaciones de discrecionalidad del Poder Ejecutivo Nacional”, analizó visiblemente molesto. Y sí: CABA duplicó la cantidad de recursos provenientes de Nación durante los cuatro años de presidencia de Mauricio Macri.

Según el informe “Transferencias Nacionales a la Ciudad de Buenos Aires” realizado por el Centro de Estudios Metropolitanos, el aporte nacional representó el 25,7% en el período 2015-2019, mientras que antes rondaba el 11%. El privilegio que le otorgó Cambiemos a la Capital Federal consistió en la suba del 663% de las transferencias corrientes (destinadas a programas nacionales, fondo de incentivo docente y el traspaso de la justicia a la ciudad); un incremento del 719% en traspaso de capital para la realización de obras públicas; y, fundamentalmente, en el aumento de 1,4% a 3,75% de los fondos coparticipables que Mauricio Macri decidió por decreto en el año 2016.

Casualmente, la actual gestión nacional busca redistribuir un 1% de este último punto, que fue otorgado de manera “discrecional” y “unilateral” por el ex mandatario de Cambiemos y que ubicó en una situación de privilegio a la Ciudad de Buenos Aires. “Lo que hacemos no es sembrar discordia, estamos sembrando igualdad”, le respondió Alberto Fernández a la reacción “judicial” de Horacio Rodríguez Larreta.

El más porteño de los cordobeses

La disposición nacional fue apoyada por 19 de los 24 gobernadores del país, entendiendo que CABA es uno de los distritos que concentra mayor poder político y económico en contraste con el resto del país. El único mandatario provincial peronista que no acompañó la redistribución de los fondos nacionales fue el gobernador Juan Schiaretti. De acuerdo al informe realizado por Darío Ezequiel Romano y Sonia Filipetto, la Ciudad de Buenos Aires tuvo un ingreso per cápita de 56.579 pesos; la provincia de Córdoba recaudó 19 mil pesos por habitante; y Buenos Aires recibió sólo 15.949 pesos por persona, a pesar de que es 1500 veces más grande que CABA.