“Los que creen que la cuarentena es mala, que prueben con el coronavirus, la terapia intensiva y la muerte”
Pedro Cahn, uno de los infectólogos que asesora al gobierno nacional en la gestión de la pandemia de Covid-19, respondió a quienes presionan para que se levante el aislamiento preventivo obligatorio y aseguró que, al igual que las vacunas, "la cuarentena es víctima de su propio éxito".
martes, 5-mayo-2020

Pedro Cahn, uno de los especialistas infectólogos más prestigiosos del país, está asesorando al gobierno nacional en la gestión de la pandemia de Covid-19.
Sin vueltas ni diplomacia, la franqueza con la que Pedro Cahn respondió a las presiones para levantar la cuarentena con una frase contundente: “Hay una vieja frase que se dice en educación que lo que creen que la educación es cara que prueben con la ignorancia, yo diría que los que dicen que la cuarentena es mala que prueben con el coronavirus, con la terapia intensiva y con la muerte”, dijo el inefectólogo, en una entrevista con el canal C5N.
El infectólogo, que también dirige el área científica de la Fundación Huésped desde 1989, es consultor de la División Infectología del Hospital Fernández en Buenos Aires, y forma parte del equipo de ocho especialistas que asesora a Alberto Fernández en la gestión de la pandemia de coronavirus en la Argentina. Consultado sobre sus dichos en el programa de Reynaldo Sietecase por Radio Con Vos, Cahn agregó que “como hay tanto coronavirólogo dando vueltas, todo el mundo opina sobre cómo manejar la pandemia” y aseguró que “hay mucha presión para levantar la cuarentena”. “Argentina no ha inventado nada, nosotros fuimos tempranos en tomar una medida que tarde o temprano se tuvo que tomar en todo el mundo. La unica medida es mantener el aislamiento social lo mas posible”, aseguró y repitió que “la cuarentena es víctima de su propio éxito”, tal como sucede con las vacunas.
“Si no existieran factores como la economia, o la tensión psicológica, mantendríamos la cuarentena por meses”, agregó y anunció que se va a “transitar hacia otras fases de una manera que no tire por la borda todo lo que hemos hecho”. “La población respondió muy bien, tan bien que permitió que contemos los casos fatales hoy en 252, que es una cifra similar a la que algunos países tienen cada día”, dijo. “Tenemos la ventaja de que la población aprendió mucho. La gente se habituó al uso del barbijo social, al distanciamiento, al lavarse las manos, a toser. Tenemos mejores condiciones para lidiar con el coronavirus y a bajar el contagio de otras enfermedades respiratorias”.
“Alguna gente dice que este es un gobierno de infectólogos y que nosotros decidimos lo que va a hacer la gente. Nosotros nos limitamos a asesorar. Nosotros no decidimos si tiene que abrir una industria o no, lo que hacemos es decir cómo se tiene que realizar la prevención, la estratificación de los horarios, la distancia entre las personas, la circulación de personas, cómo evitar que el subte sea el principal punto de diseminación de la enfermedad”, explicó.