“Los recortes tuvieron efectos siniestros”
Luego de que la Cámara Federal de Seguridad Social dispusiera la restitución de todas las pensiones para personas con discapacidad, la aboga de la Red de Personas con Discapacidad analizó la medida y opinó qué significó para los perjudicados esta quita. "Hay gente que rozó la indignidad", expresó.
lunes, 25-septiembre-2017

A fines de la semana pasada, la Justicia dispuso que el gobierno debe restituir inmediatamente las pensiones que había recortado.
La Justicia dispuso poner en vigencia nuevamente un recurso de amparo que había sido suspendido y obliga al gobierno a la restitución inmediata de las pensiones a personas con discapacidad. Vanina Suleiman, abogada de la Red de Personas con Discapacidad (REDI), celebró la medida y sostuvo que, aunque el gobierno está obligado a eliminar fallas en la asignación de pensiones, “no se puede investigar una irregularidad mediante otra irregularidad”.
La Cámara dispuso medidas para que los afectados puedan ejecutar en caso de que el Estado no cumpla voluntariamente y no tengan que esperar a que el fallo quede firme. Por otra parte, se ha creado por DNU la Agencia Nacional de Discapacidad. Según Suleiman, guiándose por la convención que rige los derechos de las personas con discapacidad, “debió haberse hecho con estrecha consulta a las organizaciones de la sociedad civil que representan a las personas con discapacidad y sus familiares”. Criticó a la vicepresidenta Gabriela Michetti, por hablar en la ONU de la voluntad del gobierno acerca de este tema y opinó que “parece mentira que diga eso”.
En otro sentido, Suleiman consideró que “los recortes han tenido efectos siniestros”, y puso como ejemplo una persona que vive en el Impenetrable chaqueño, al cual le suspendieron la pensión por tener un vehículo modelo 2013: “¿Cómo se va a manejar? ¿Creen que la línea de colectivo 132 va hasta ahí para hacerle accesible la movilidad que necesita?”. Para la abogada, “muchas personas que sufrieron los recortes han rozado la indignidad” y con el accionar del gobierno “hemos vuelto a cien años atrás cívicamente y en calidad institucional”.
“Ni Michetti ni Triaca han sido nunca militantes de los derechos de las personas con discapacidad”.
Vanina Suleiman, abogada de REDI
Cupo incumplido
Llama la atención la insensibilidad del gobierno en esta materia, máxime teniendo en cuenta que dos de sus principales funcionarios sufren una discapacidad. “Ni Michetti ni Triaca han sido nunca militantes de los derechos de las personas con discapacidad”, explicó Suleiman. En ese sentido, apuntó contra Michetti por decir que tenía un plan de discapacidad mediante el cual esas personas iban a tener padrinos: “No necesitan padrinos, no son mascotas, necesitan que el Estado les dé igualdad de oportunidades. No está el concepto de Derechos Humanos en la política de discapacidad del gobierno“.
Además, desmitificó el prejuicio creado mediáticamente de que todo aquel que cobre un plan es un vago que no quiere trabajar: “Las personas con discapacidad quieren trabajar. El señor Triaca debería ocuparse de que se cumpla con la ley que dice que el Estado tiene que tener un 4 por ciento de empleados con discapacidad en su planta. De ese 4 por ciento se llego a cumplir el 0,88. Ahora ni siquiera publican el índice”.