Los únicos brotes verdes son del dólar
El Indec consignó una baja de la actividad industrial del 1,2% en la interanual de mayo. La construcción venía creciendo fuerte y el mes pasado se frenó. Los datos se suman a la recesión que comenzó en abril, con un achique del 0,9% de la economía. Mientras, los únicos brotes verdes que siguen en pie son los del dólar, que sigue su ritmo ascendente.
viernes, 29-junio-2018

Los empleados informaron que se producen 700 pares diarios. Denunciaron que nos les pagan el aguinaldo y que muchos cobran en negro. (foto ilustrativa)
Es oficial. Cayó la industria el 1,2% en la medición interanual mayo 2018/mayo 2017. Algunas estimaciones privadas, como Fiel, hablaban del 0,9%. El propio Indec dijo que se quedaron cortos. La construcción, fuertemente dinamizadora de la economía al igual que la industria, se desaceleró fuerte en mayo. Venía de subir un 14% en abril, pero en mayo sólo creció un 5,8%. Los brotes verdes no pasaron el otoño y lo único que no baja es el dólar, que hoy cerró rozando los 30 pesos.
La baja de la actividad industrial se suma al parate general de la economía detectado por Indec durante el mes de abril, del orden del 0,9% interanual.
Estos números hablan de una economía en recesión y no sólo como consecuencia de la sequía que golpeó a la producción agropecuaria, como gusta explicar el gobierno y sus economistas amigos. En lo que hace concretamente a la industria y la construcción, los datos conocidos hoy son los primeros difundidos pos corrida del dólar y devaluación del mes de mayo.
La recesión trajo la pérdida de casi 95 mil trabajadores en blanco en lo que va del año, en estos y en otros sectores de la economía. Según datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo de la Nación, en abril la baja fue de 28.600 empleos registrados, debido a las menores contrataciones y mayor morosidad entre los trabajadores independientes, entre monotributistas y autónomos.