El sheriff Mauricio

El presidente Macri dijo que, si hace falta, va a investigar jueces y poner otros “que nos representen”. Además, dijo que Gils Carbó lanza “cortinas de humo”.

 viernes, 2-junio-2017


Mauricio Macri lanzó una amenaza contra el Poder Judicial en un claro atropello a la división de poderes. Lo hizo durante una entrevista –en caso de que eso fuera- realizada por Julio Blanck de Clarín y José del Río de La Nación que tuvo lugar en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, una entidad de perfil ultraconservador y de derecha (el director de su revista, por dar un ejemplo, es el hijo del ministro de Economía de la dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz).

En ese contexto, Macri dijo que “queremos saber a quién le pagó Odebrecht” y que su compromiso “es saber en cada caso qué pasó”. En esa dirección, cargó contra Alejandra Gils Carbó: “Tenemos una procuradora que se ha dedicado a crear cortinas de humo para que se investigue al director de la AFI (en referencia a su amigo, Gustavo Arribas)”.

El presidente, cabeza del Poder Ejecutivo, dijo que la Justicia “es un poder independiente” y que “no queremos una Justicia atada a los vaivenes de la política sino con independencia”. Pero inmediatamente pasó sin miramientos por encima de esa división de poderes que declamaba: “Yo quiero saber la verdad y no tengo ningún tipo de límite”. Envalentonado, Macri lanzó una amenaza directa a los jueces que no se alineen con las directivas del Ejecutivo nacional: “¡Cuidado! Los argentinos queremos saber la verdad, así que más vale que nos representen. Si no vamos a buscar otros jueces que nos representen”.

En las malas mucho más

Curiosamente, Macri agradeció una gestión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, justo en un día en el que fue repudiado por todo el planeta tras la salida de ese país del Acuerdo de París. El presidente Macri celebró la postulación de Argentina para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) por lo que representa como valor en el comercio internacional y dio crédito “a mi amigo Trump que me apoyó en el G7 para que Argentina entre en la OCDE”. Es cierto que los elogios no tenían nada que ver con el Acuerdo de París, pero desnudaron una gran falta de timing político de Macri.

“¡Cuidado! Los argentinos queremos saber la verdad, así que más vale que nos representen. Si no vamos a buscar otros jueces que nos representen”.

Mauricio Macri