Macri atiende en todos lados

Diputados del FpV-PJ presentaron una denuncia contra el Presidente por tráfico de influencias y negociaciones incompatibles, por la operación de reventa de seis parques eólicos que le permitió a empresas del grupo familiar obtener ganancias por 48 millones de dólares.

 jueves, 11-enero-2018

El presidente Macri en la inauguración del parque eólico Rawson, en Chubut, donde la familia presidencial hizo negocios.


En su denuncia, los diputados Rodolfo Tailhade y Martín Doñate hacen foco en el modus operandi de Macri: “Existe un denominar común en las causas de las low costs en las que están involucradas Mac Air-Avian, la del Correo Argentino y ésta de los Parques eólicos: el presidente Mauricio Macri pone al Estado al servicio de su familia para que haga negocios multimillonarios”.

El delito contra el Jefe de Estado es por “tráfico de influencias, negociaciones incompatibles y uso de información privilegiada, que fueron el marco fáctico sobre el cual se edificó un negocio multimillonario e ilegal que favoreció a la familia presidencial: una maniobra con parques eólicos, donde en un pase de manos, las sociedades de la familiares embolsaron 48 millones de dólares”.

En la presentación, que recayó en el juez Martínez de Giorgi, los diputados describen cómo las empresas del Grupo Macri creadas para la ocasión se quedaron con las licitaciones que la española Isolux Corsán (socia de Iecsa en varios emprendimientos en la Argentina) había obtenido en Chubut (Loma Blanca I, II, III, IV y la VI) y Buenos Aires (Miramar).

Meses después de esa operación, el Grupo Macri vendió cinco de estas licitaciones a la compañía china Goldwind y la restante a la nacional Genneia, lo que le reportó una ganancia millonaria a la familia presidencial, que decidió salirse del negocio cuando estalló el escándalo por el Correo Argentino, a quien los Macri nunca le pagaron el canon cuando estuvieron a cargo de la concesión.

Con información propia y parte del material que publicó PEFIL el domingo pasado, Tailhade y Doñate resaltan la relación comercial entre Isolux Corsán (investigada en España por hechos de corrupción y lavado de dinero) y las empresas del Grupo Macri, como Iecsa –entonces en manos de Angelo Calcaterra, primo del Presidente–,que incluye la conformación de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) para construir las centrales termoeléctricas Ensenada de Barragán y Brigadier Estanislao López. Operaciones que deberán ser investigadas por el fiscal Eduardo Taiano.