“Macri banca lo imbancable”
El conferencia de prensa, el hermano de Santiago Maldonado criticó al gobierno y le pidió al presidente "que mire más de dos canales". Miembros del CELS y la abogada de la familia dieron detalles de las inexactitudes en declaraciones de quienes defienden a Gendarmería y de las demoras en la investigación.
miércoles, 6-septiembre-2017

Sergio Maldonado dijo que, a 35 días de la desaparición de Santiago, no hay resultados de la investigación.
“Por ahí ve las declaraciones de los testigos, se informa bien y deja de bancar lo imbancable”. Con esa frase, Sergio Maldonado, hermano de Santiago, le reclamó al presidente por su defensa sin condicionamientos de los funcionarios del Ministerio de Seguridad. Maldonado dijo que Macri debería “mirar más de dos canales” y criticó a los grandes medios de comunicación por tirar “todos los días una pista falsa que la gente replica sin chequear”.
En una conferencia de prensa donde estuvo acompañado de miembros del CELS, de la APDH, de la abogada de la familia, Verónica Heredia, y del Defensor Público de Esquel, Fernando Machado, Sergio pidió que “la fiscal y el juez empiecen a investigar” y remarcó que “en 35 días no vemos resultados”. La abogada Heredia también lanzó críticas a los encargados de la investigación: “Hasta ahora se ha investigado a Santiago, se ha dudado de los testimonios, se ha puesto en duda si estaba o desde cuándo estaba”.
Paula Litvachky, del CELS, remarcó que lo que hay que investigar es qué pasó con Santiago ese día, en ese lugar, en el contexto de la represión de Gendarmería: “Este es el punto del día 1 de la investigación y es el punto del día 35”. Gastón Chillier, director ejecutivo del CELS, habló en el mismo sentido y aseguró que “el gobierno y la ministra de Seguridad se dedicaron a desviar la investigación”.
Por otro lado, confirmaron que hay inexactitudes en las declaraciones de los jefes del operativo. Pablo Escola, quien dirigió el operativo aquel día, le dijo al diario Clarín que no habían llegado hasta la orilla del río, pero Chillier recordó que “hay imágenes de la propia Gendarmería donde se ve que sí estuvieron ahí”. Hay que recordar que la fuerza mantiene incomunicado a Fabián Méndez, jefe del Escuadrón 35 de El Bolsón, quien según trascendió padece una crisis nerviosa y podría romper el pacto de silencio, aportando datos claves. Llamativamente, hace unos días una piedra rompió un vidrio de su casa y fue la excusa perfecta para aislarlo hasta de su propia familia.