Macri bancó la represión y el ajuste
Mauricio Macri celebró la salvaje actuación de la Policía en conferencia de prensa y dijo que la violencia fue "claramente orquestada" y que "la vamos a enfrentar junto con la Justicia". Hubo un sospechoso cambio de modalidad para hacer preguntas por el cual intervinieron periodistas adictos casi con exclusividad.
martes, 19-diciembre-2017

Macri firmó un mega DNU que impactará en 8 ministerios y dos organismos descentralizados.
El día después que el gobierno no sabe cómo enfrentar tuvo un capítulo más: Mauricio Macri dio una conferencia de prensa en la que señaló que “toda esa violencia que vimos, claramente orquestada, la vamos a enfrentar junto con la Justicia”. “No fue espontáneo. En Argentina se vive un clima de paz. Esto fue premeditado y buscó que no funcione el Congreso de la Nación”, indicó el presidente.
Para Macri, la demostración de que la democracia funciona en Argentina es que “hubo 17 horas de sesión de las cuales 14 habló la oposición”, desconociendo que la democracia son infinitos resortes algunos de los cuales su gobierno hizo saltar por los aires con la represión del jueves y de ayer (allanamientos a las casas de detenidos, personas incomunicadas, falta de información sobre paradero de detenidos, violencia y ataques policiales contra diputados, falta de garantías, etc.).
Por otro lado, el máximo mandatario defendió el ajuste diciendo que va a traer beneficios a los jubilados: “Por la meta que quiero que se me juzgue es si pude o no reducir la pobreza. Y cada decisión que he tomado es por eso. Tengo dos ejes prioritarios: el primero es la niñez, los chicos de 0 a 5 años; la segunda es cuidar a nuestros jubilados. Con esta reforma garantizamos durante los próximos años una fórmula para evitar el peor mal que han sufrido: la inflación”. En ese sentido, admitió que “estos cambios generan incomodidad pero son los necesarios” y que “nadie puede dudar de la intencionalidad”.
La Policía
Macri celebró la salvaje actuación policial contra manifestantes -jubilados incluidos-, diputados y periodistas: “Le agradezco a la Policía la labor que llevó a cabo ayer y el día jueves defendiendo la democracia. No le pidamos que sean de accionar perfecto todo el tiempo. Eso no significa que vamos a avalar abusos de poder”. En los videos de la represión, se pudo ver a un jubilado siendo atropellado por un móvil policial, una moto policial pasando por encima de un joven que fue golpeado por ocho policías mientras estaba solo, un abuelo al que estando también en soledad le fue arrojado gas pimienta en repetidas oportunidades y luego fue golpeado con una cachiporra por la espalda.
“Han hospitalizado a 80 policías. Los policías son también argentinos, están trabajando para cuidarnos. ¿Dónde está el sentido de que unos señores bien organizados agredieran de semejante manera a los policías? Me llena de dolor”, fue la reflexión final del presidente sobre el capítulo policial.
La Justicia
“La Justicia está investigando. El juez Bonadío lo que pasó el jueves, el juez Sergio Torres lo que pasó ayer”, detalló Macri. Fue el juez que responde al gobierno, Claudio Bonadío, el que ordenó allanamientos en las casas de los manifestantes detenidos el jueves. Además, Macri criticó a la jueza Patricia López Vergara por haber ordenado que las fuerzas de seguridad no lleven armas letales ayer y sólo usen balas de goma y gases lacrimógenos como último recurso (cosa que no se cumplió). “Confío en ellos (por Bonadío y Torres), contrariamente a lo que hizo la jueza López Vergara, invadiendo competencias. Algo que deja muy mal a la Justicia argentina”, lanzó Macri.
Para que quede claro: el presidente reclamó que se deje llevar armas letales a una fuerza acostumbrada a los abusos en una jornada donde, de haber sido así y por la tensión que había, podría haber terminado en tragedia.
El periodismo
En esta conferencia de prensa hubo un sospechoso cambio: sólo podían preguntar los que se hubieran anotado en una lista previamente vía mail, cosa de la que la mayoría de los periodistas no fueron informados. Curiosamente, fueron casi todos periodistas adictos al gobierno nacional y de medios oficialistas los que estaban en la lista. Así, preguntaron periodistas de Radio Continental, Clarín, Noticias Argentinas, TN, Cadena 3, Radio Ciudad (dependiente del gobierno de la ciudad de Buenos Aires), Infobae (preguntó la ultramacrista Silvia Mercado), FM Andina, La Nación (preguntó el ultramacrista Mariano Obarrio) y Radio Mitre. Casi todos medios adictos al oficialismo y ningún medio netamente opositor.
Por otra parte, Macri no hizo ninguna referencia a los periodistas heridos e incluso encarcelados durante las dos jornadas de represión ordenadas por el gobierno que encabeza.