Macri desmentido por su propio gobierno
Durante su discurso en La Rural, el presidente aseguró que el campo es uno de los sectores que genera más empleo de calidad en todo el país, pero un informe de su Ministerio de Industria y Trabajo señala que entre 2016 y 2018 el trabajo rural informal creció un promedio del 44%.
lunes, 5-agosto-2019

Macri dijo en su discurso para La Rural que el campo era un sector de generación de trabajo de calidad, pero los datos de su propio gobierno lo desmienten.
La presentación de Mauricio Macri ante la tribuna de los ruralistas el fin de semana dejó varias postales inolvidables, una de ellas fue la declaración ante sus fieles de que el sector agropecuario es uno de los principales generadores de empleo de calidad, mientras los datos de su propio Ministerio de Industria y Trabajo marcan que el promedio de incremento del trabajo informal alcanzó el 44% durante la gestión de Cambiemos.
El informe, elaborado junto al Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas de Trata, señalan además que en algunas provincias el trabajo rural en negro llega a picos del 85%, muy a contramano del discurso celebratorio que presentó Macri el sábado, durante la inauguración del la 133° Exposición Rural en Palermo.
“El campo genera trabajo de calidad en cada rincón del país”, destacó el presidente, mientras las denuncias de trabajo infantil, trata de personas y explotación laboral se acumulan en su ministerio, según datos de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes elaborada por el Indec entre 2016 y 2017, en la que se registraron 72.808 casos de niños y niñas de entre 5 y 15 años que desempeñan labores en el campo consideradas en condiciones de mercado.
Así mismo, apenas 734 empresas rurales son las que aparecen en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal), mientras que un alto porcentaje de emprendimientos permanecen dentro de la informalidad en el ámbito agropecuario. Además, de acuerdo a datos relevados por la Secretaría de Trabajo, durante más de siete mil inspecciones realizadas entre 2016 y 2018, un 58% de los trabajadores rurales se desempeñan bajo algún grado de irregularidad, mientras que la precarización laboral en el sector rural llega a un promedio del 44% en todo el país, con algunas provincias que llegan al 85%.