Macri, el homo europaeus
El presidente dijo que "todos los sudamericanos descendemos de los europeos" y encendió la bronca de las comunidades de pueblos originarios del país. Carolina Álvarez, antropóloga de la UNC, dijo que "es grave" y busca "borrar lo que los últimos gobiernos latinoamericanos buscaron revalorizar".
viernes, 26-enero-2018

El presidente Macri tiró en Davos una frase que despertó estupor y bronca en los pueblos originarios.
Ayer, el presidente argentino dijo en Davos -para alentar un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea- que debería ser “natural” ya que “todos los sudamericanos descendemos de los europeos”. Esto desató la reacción de la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina (CCAIA) quien difundió un comunicado en el que señaló que “las palabras del presidente denotan provocación y están lejos de la realidad y de la historia”.
“El contexto en el que lo dice es absolutamente grave y profundiza la situación de la Patagonia. Y a nivel sudamericano está borrando lo que los últimos gobiernos latinoamericanos buscaron revalorizar, que es el pasado precolombino”, expresa Carolina Álvarez, antropóloga de la UNC. Para la especialista, lo dicho por Macri -al que algunos de sus seguidores más fervientes llaman ‘presidente ojos de cielo’- “no es menor, ni ingenuo, ni azaroso”, dado que se trata de un presidente argentino, un país “que se considera desde el momento cero como blanca y europea”. Sin embargo, un estudio del Conicet de 2014 contradice este pensamiento histórico de nuestro país: el 57 por ciento de la población tiene ascendencia indígena en su ADN.
Álvarez puntualiza que “en la famosa frase ‘los argentinos descendemos de los barcos’ estamos dejando de lado toda la inmigración fronteriza. Y no estamos teniendo en cuenta que del Atlántico vinieron otras naciones que no son de la Europa Occidental”. Por otro lado, la antropóloga pone el foco en que “siempre pensamos a la Europa occidental como algo prístino, como si existiera una esencia europea pura”. “Lo que nosotros entendemos por Europa y a lo que apunta el presidente es una existencia ideal a lo Micky Vainilla -el personaje de Capusotto-, aria y prístina“, resume Álvarez.
Coherencia
“Es provocador e inaceptable que el presidente, máxima autoridad del Estado argentino, pretenda negar la existencia de las más de 36 naciones que habitan este país de punta a punta. Lo que Mauricio Macri dijo no es ignorante: es la definición de su pensamiento, que se pretende blanco, europeo y opresor. Es querer perpetrar el genocidio”, indicó la CCAIA.
En el mismo sentido, para Carolina Álvarez, “lo que dijo Macri es coherente con su formación” y es parte de una cosmovisión “de su gobierno, respecto a cómo pensarse como país y como bloque continental, es honesto con lo que él considera”.
Conveniencia
Tanto el comunicado de CCAIA como Álvarez recordaron la utilización de Macri de su supuesta apertura a la multiculturalidad durante la campaña de 2015. “¿Cómo explica el presidente la campaña electoral donde visitó una carpa indígena?”, dijo la CCAIA, y recordó que la conflictividad por las tierras generó la muerte de Santiago Maldonado y el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel. “Qué irónico que haya finalizado su campaña en Purmamarca celebrando la Pacha. Contradice el multiculturalismo que muy estratégicamente utilizó”, sentenció Álvarez.