Macri, el virrey del siglo XXI

El presidente concedió una entrevista a Radio Televisión Española en la que dijo que “fue un error la confiscación y expropiación de YPF” porque produjo “un daño en la relación” con el país ibérico. En campaña había prometido mantenerla bajo control estatal y había resaltado su importancia. Otro capítulo más en la saga de desafortunadas declaraciones presidenciales en relación a España.

 jueves, 5-abril-2018

Macri fue crítico con la reestatización de YPF, que estaba en manos españolas, en un tono que parece extraído de la época colonial.


Cada vez que habla de la relación con España, Mauricio Macri siembra polémica. En esta oportunidad, el presidente argentino se refirió a la reestatización de un recurso estratégico como pocos, pero increíblemente criticó aquella decisión de repatriar el control de la petrolera de bandera.

“Fue un error muy grave porque haber confiscado una empresa como lo hizo el gobierno anterior para luego ir al Congreso y transformarlo en una expropiación. Eso generó un daño en la relación”, aseguró Macri frente a las cámaras españolas. Sonó casi como un pedido de disculpas. Estas declaraciones se inscriben en una saga que ya tiene otro capítulo para el recuerdo: cuando le dijo al rey Juan Carlos que los libertadores de la América del Sur tuvieron “angustia”. “Deberían tener angustia de tomar la decisión, mi querido rey, de separarse de España”, fue el textual de aquel día.

Cabe recordar que, durante su campaña presidencial, Macri había elogiado la importancia de tener bajo control nacional un recurso como el petróleo y había prometido mantener la estatización. Estas declaraciones van en sentido contrario y abren un signo de interrogación a futuro sobre YPF. “Esta YPF, nuestra YPF, va a liderar la recuperación de la soberanía energética”, dijo en aquel momento.



Luego, Macri dijo que el conflicto por la reestatización –que él llamó “confiscación” y “expropiación”- es un momento “prácticamente superado” en las relaciones bilaterales entre ambos países. “España va a ser uno de los protagonistas importantes de la Argentina que viene, como tiene que ser, porque es lo natural”, sostuvo, en una declaración digna de las revistas Billiken en las que se mostraba a los niños la Argentina colonial.