Macri no corre, vuela

Sin licitación, el Grupo Macri compró y luego revendió seis parques eólicos. A través de un contador, adquirió contratos a la española Isolux en 2016 y meses más tarde los traspasó a Genneia y a capitales chinos, obteniendo una ganancia de 15 millones de dólares.

 lunes, 8-enero-2018

El presidente Macri en la inauguración del parque eólico Rawson, en Chubut, donde la familia presidencial hizo negocios.


La breve interrupción de sus vacaciones en la Patagonia para visitar la ampliación del Parque eólico Rawson no fue parte de la contracción al trabajo del presidente Macri, sino un espaldarazo a los negocios familiares. Ese parque, el más grande del país, está a cargo de la empresa Genneia, del Grupo Macro, a quien Sideco Americana, compañía insigne de los Macri, le vendió contratos de explotación energética.

Durante 2016, y sin pasar por licitaciones públicas, Sideco Americana creó junto con un grupo de socios cuatro empresas a nombre de un contador y adquirieron seis parques eólicos en Chubut y Miramar, provincia de Buenos Aires. Las licitaciones fueron ganadas por la española Isolux, que luego las vendió a estas compañías en dos tandas. Por la primera parte del paquete, las empresas del holding presidencial pagaron 25 millones de dólares y al año siguiente revendieron esos parques a Genneia y a Goldwind, una compañía china, en 40 millones, alzándose con una ganancia de 15 millones de dólares en un año a partir de su influencia en el manejo del Estado.

Una investigación del diario Perfil señala que “dos semanas después de la asunción de Macri, el contador Mariano Payaslian fundó Usir Argentina SA”, con el objetivo de constituir negocios financieros. “Tres meses después, el contador fundó Parques Eólicos Miramar SA, y el 5 de septiembre de 2016, creó otras dos empresas: Sideli SA y Sidsel SA. En las cuatro sociedades (Usir Argentina, Parques Eólico Miramar SA, Sideli y Sidsel), Payaslian figura como socio y presidente”.

Y aunque los Macri no aparezcan como dueños de esas empresas, Perfil habló con Payaslian y éste informó que “un 10 o 12 % de este conglomerado es de Sideco Americana. Las sociedades también estan integrada por Socma -Sociedades Macri-, otra empresa del holding, en un porcentaje más pequeño”.

Hombre muy cercano a la familia presidencial, Payaslian figuró en los últimos años como síndico de Sideco Americana y de la constructora Iecsa (entonces de Angelo Calcaterra, primo de Macri). Su estudio Gizzi & Payaslian prestó servicios a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) entre Isolux y Iecsa.

Con el discurso de diversificar la producción de energía eléctrica y cuidar el medio ambiente, el fomento de energías alternativas fue propiciado por el gobierno de Macri ni bien asumió el gobierno nacional en diciembre del 2015. Lo hace a través del programa Renovar, del Ministerio de Energía y Minería, que permitió a los Macri obtener en un pasamanos una jugosa rentabilidad en dólares. De íconos de la “patria contratista”, al Estado atendido por sus propios dueños.