El presidente, tono cordobés y la revolución de los aviones
A pesar de que era la presentación de un nuevo modelo de auto, Macri dijo que en Córdoba sucedió "la revolución de los aviones", por la cantidad de vuelos pero sin tener en cuenta los despidos en Fadea. Se refirió dos veces a él mismo como un cordobés más y les tiró un par de palos a los gremios, especialmente a los de la educación.
miércoles, 7-febrero-2018

El gobernador y el presidente descubrieron el nuevo Fiat Cronos.
La presentación del nuevo Fiat Cronos fue el marco para un nuevo encuentro entre Mauricio Macri y el gobernador cordobés, Juan Schiaretti. No hubo guiños políticos ni reproches fuertes entre ellos. Sólo un par de referencias cruzadas en tono de broma. “Los cordobeses somos gente muy agradable. ¿No es cierto, gobernador?”, le lanzó el presidente, buscando empatía con su electorado preferido. Luego dijo que “los cordobeses tenemos (sic) la obligación de liderar”.
Macri celebró la inversión de la firma italiana y ponderó la posible creación de más puestos de trabajo y dejó sus ya clásicas consignas de tipo electoralistas. “Tenemos como objetivo que la clase media tenga acceso a nuevas oportunidades y reducir sistemáticamente la pobreza. Para lograr eso hay dos ejes fundamentales: la calidad de la educación pública y el trabajo”, dijo Macri. En diciembre, en medio de la discusión por la reforma previsional, había dicho que los ejes eran la niñez y los jubilados. Mantuvo el primer eje pero acomodó el segundo al contexto.
“Córdoba hoy es epicentro de la revolución de los aviones. Ha crecido 40 por ciento la cantidad de vuelos en los últimos dos años”.
Mauricio Macri, en Córdoba, justo en la semana donde hubo despidos masivos en Fadea, la Fábrica Militar de Aviones
El presidente no perdió la oportunidad de de lanzar dardos -menos directos que otras veces- de tinte político: “Tenemos que encarar una revolución en la calidad incluyendo la innovación en la educación pública argentina. Esperamos que los gremios sean parte y lideren esa renovación“.
La referencia de Macri no es casual: en Córdoba UEPC está negociando con el gobierno un aumento del 20 por ciento más cláusula gatillo, muy por encima del techo que pretende el macrismo, del 15 por ciento. “Somos y seremos quienes innovamos y trabajamos por la justicia educativa y la inclusión social”, respondió Juan Monserrat, titular de UEPC, consultado por Al Revés.
El primer mandatario celebró un dato que el gobierno viene resaltando en las últimas semanas: las importaciones récord de bienes de capital durante 2017. Además, se guardó una referencia más hacia los gremios, en un tiro por elevación a Hugo Moyano: “Tenemos que crecer veinte años seguidos y ahí tendremos el país que soñamos. Y haciéndolo todos los días juntos, sin patoterismos, sin comportamientos mafiosos o extorsivos”.
Los autos, producto regional
El gobernador Schiaretti dio un discurso medido cuyo eje fue el recuerdo de su paso por la planta brasileña de Fiat: “Cuando me perseguía la dictadura genocida me fui a Brasil y trabajé 8 años en Fiat”. “Para los cordobeses, la industria automotriz es una industria regional”, dijo, destacando la importancia del sector para la provincia.
Empresarios militantes
Cristiano Rattazzi, el presidente de Fiat, es un defensor rabioso de Cambiemos y hasta fue fiscal para el macrismo en las elecciones. Durante su discurso, dejó clara su postura: “Confiamos en la hoja de ruta trazada por el gobierno para solucionar los problemas de competitividad que arrastra la Argentina”. Además, expresó que “queremos parecerenos a los países que han encontrado el rumbo”.