Macron, por la ruta del voto anti

El sociólogo y politólogo experto en política francesa, Dr. Emilio Taddei, dijo que la abstención y los grupos que son refractarios a las políticas liberales de Macron expresan el descontento de gran parte de los franceses. Ahora, todos los cañones apuntan a las elecciones legislativas de junio. Allí, la izquierda y la ultra derecha tendrán una chance de ampliar su base de poder.

 martes, 9-mayo-2017


“El programa de Macron es un programa de reformas neoliberales”. Así define el Dr. Emilio Taddei al gobierno recientemente electo en Francia y a quien será su presidente. Un joven de 39 años con poco –o nulo- recorrido electoral que sólo puede ostentar haber sido Ministro de Economía de François Hollande, el desprestigiado actual mandatario, y haber tenido el número del “candidato distinto” en la lotería electoral francesa.

“El programa de Macron es un programa de reformas neoliberales”.

Dr. Emilio Taddei, sociólogo y politólogo especializado en política francesa

Por supuesto que no todo es obra de la fortuna, pero Macron se encontró con un bipartidismo fracturado –con los conservadores envueltos en un escándalo y los socialistas disgregados- y una candidata de la ultra derecha más rancia (Marine Le Pen), con la cual polarizar para sacar el jugo de los votos del miedo a Le Pen. De todos modos, para Taddei “hay que resaltar el alto índice de abstención, que rondó el 25%, lo cual pone de manifiesto el gran descontento de buan parte del electorado francés de tener que elegir entre un liberal y una dirigente nacionalista de derecha profascista”.

Además, Taddei destacó que en el caso de Macron “nunca un presidente en la quinta república llegó a ser electo con tanta cantidad de grupos corrientes que ya anunciaron que van a oponerse rudamente a estas tentativas y políticas”.

Macron parece haberle dado frescura a la política francesa pero no se espera que se desvíe de la línea de François Hollande. El politólogo dijo que “hay elementos enormes de continuidad” entre Hollande y Macron. También sostuvo que con Macron “continuarán las políticas de flexibilización laboral” y que el presidente electo pretende mantener “las reformas social-liberales de Hollande, pero intenta plantearse como una profundización de estas políticas”.

Por otro lado, la elección presidencial deja abierto el interrogante para junio, cuando sean las legislativas en Francia. “El gran interrogante que se presenta ahora es: ¿cómo Macron va a construir una mayoría parlamentaria favorable a su gobierno? Macron va a tratar de formar su mayoría a partir de la mayoría socialista y sectores de centro republicano”, dijo Taddei, al tiempo que opinó que las legislativas plantean “un enorme desafío para la izquierda, para Melonchon –fue el candidato a presidente de la izquiera, y quedó cerca de Le Pen-“, frente a la posibilidad de acceder a la asamblea legislativa y construir un bloque de diputados que permita frenar las reformas neoliberales de Macron.