Magia blanca

Familiares, amigos y socios del presidente y de los principales funcionarios del gabinete nacional blanquearon 132 millones de dólares, bienes que hasta ahora estaban sin declarar.

 lunes, 28-agosto-2017

Gianfranco Macri, hermano de Mauricio, blanqueó la friolera de 622 millones de pesos.


Hace algunos meses, la ahora conductora de TV Pamela David decía en horario matutino que la familia de Mauricio Macri es “blanca y pura”. Quizás lo que quiso decir es que son “blanqueo puro”: Gianfranco Macri, su hermano, Nicolás Caputo, su hermano del alma, y Marcelo Mindlin, socio de la familia Macri y ladero de Joe Lewis, se acogieron a la medida que permite ingresar al sistema formal varios millones de dólares no declarados, según una investigación publicada por Página/12.

Si a estos nombres sumamos a Alejandro Peña Braun, primo del jefe de Gabinete y al cuñado de Pablo Clusellas (secretario Legal y Técnico de la presidencia, jugador clave de la estructura presidencial), Manuel Torino, el blanqueo del entorno de la cúpula macrista asciende a 132 millones de dólares. Esto se da gracias a un resorte al que no pueden acogerse los funcionarios obligados a presentar declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción. Un dictamen de minoría de la oposición proponía excluir también a familiares directos de los funcionarios, pero Macri lo vetó.

A la cabeza de esta lista se encuentra Marcelo Mindlin, con 44 milones de dólares o 770 millones de pesos. Mindlin le compró por un monto similar la constructora familiar Iecsa a Ángelo Calcaterra, el primo del presidente. Además, es presidente de Pampa Energía, empresa clave del sistema energético argentino. En esa empresa el gran accionista es Joe Lewis, magnate inglés con tierras y negocios irregulares en la Patagonia.

El que sigue es Gianfranco Macri, que blanqueó 622 millones de pesos (unos 35,5 millones de dólares). Esto compone un monto cinco veces mayor a lo declarado por Macri en el último ejercicio. Además, su amigo y socio, Nicolás Caputo, blanqueó 465 millones de pesos, o sea 26,5 millones de dólares.

Alejandro Jaime Peña, primo de Marcos, blanqueó gracias a este resorte 6,2 millones de dólares, lo que significa 109 millones de pesos. Comparado con la DDJJ de Marcos Peña, de sólo 600 mil pesos, ese monto es 181 veces mayor. Por úlimo, Manuel Torino formalizó 20,1 millones de dólares (353 millones de pesos). Torino es cuñado de Pablo Clusellas, secretario Legal y Técnico de la presidencia y hombre de confianza del presidente.

El blanqueo de capitales no declarados (medida disparada por la revelación de los Panamá Papers) fue presentado como un avance contra la evasión. Sin embargo, hecho a medida de los blanqueadores, se parece mucho más a una autoamnistía.