Manos arriba para el recorte en Ciencia

Hoy, cuando muchos diputados levanten la mano para votar el Presupuesto 2019, estarán dando su apoyo a un recorte en todos los rubros de Ciencia y Técnica. La preocupación llega a nivel internacional: más de 1.200 científicos de todo el mundo le escribieron una carta a Mauricio Macri. El oficialismo negoció mínimas subas para el Conicet y el Inta

 miércoles, 24-octubre-2018

Los científicos están preocupados por los recortes. La Undav los desglosó por organismo y en términos reales tomando en cuenta la inflación.


El proyecto de Presupuesto que se tratará hoy en Diputados esconde ajustes en casi todos los rincones, excepto en el pago de intereses de la deuda. Una de las áreas más afectadas es Ciencia y Técnica, tal como se desprende de un informe de la Universidad de Avellaneda que desglosa punto por punto la caída real de lo previsto por el presupuesto para cada uno de los organismos científicos.

El que mayores recortes va a sufrir es la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), con una baja del 34,4 %, seguida por el exMinisterio de Ciencia y Técnica cuyo presupuesto bajará un 32 % y el INTI, que en medio de un conflicto laboral que duró todo el año tiene previsto un presupuesto para 2019 con una caída real de 31,3 %. El resto de los organismos también sufrirá bajas: Senasa (-22,9 %), Promoción y Financiamiento de Ciencia y Técnica (-20,3 %), Servicio Meteorológico Nacional (-16,5 %), Inta (-10,8 %), Conicet (-8,6 %) y Función Ciencia y Técnica (5,3 %). De todos modos, ayer el gobierno negoció con la oposición ceder 500 millones más para el Conicet y lo mismo para el Inta, a fin de obtener el dictamen de comisión. Es un monto reducido comparado con el presupuesto total: 500 millones es sólo el 3,75 % del presupuesto del Conicet vigente a septiembre de 2018.

En ese marco, la preocupación de los científicos argentinos se trasladó al plano internacional. Más de 1.200 científicos y académicos de distintos lugares del mundo firmaron una carta dirigida al presidente Macri en la que le advierten que por este camino “se prevé un nuevo éxodo de científicos altamente capacitados” ya que el sistema de ciencia y tecnología argentino “está colapsando.

En el texto, acusan al gobierno de incumplir “compromisos asumidos en subsidios para investigación y cooperación internacional” y denuncian que el Conicet “está al borde de la parálisis”. Por último, señalan la “gran carga simbólica negativa” que tuvo la degradación del Ministerio de Ciencia y Técnica a secretaría.

Entre los firmantes del texto hay 11 ganadores del Premio Nobel: Barry Barish, Kip S. Thorne, Rainer Weiss, J. Michael Kosterlitz, Serge Haroche, David Wineland, Anthony Leggett y Claude Cohen-Tannoudji (todos estos en Física); Michael Rosbash y Phillip A. Sharp (Medicina); y Thomas R. Cech (Química).