Marcha atrás con tonada cuyana
El gobierno de Cambiemos tuvo que volver sobre sus pasos en la decisión de dar de baja 13 mil planes nacionales que afectaban en su gran mayoría a beneficiarios de San Juan. Luego de varios días de acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social, los manifestantes volvieron a su provincia.
viernes, 9-febrero-2018

El acampe duró varios días y los manifestantes se mostraron cansados pero contentos tras el acuerdo.
Tras una reunión en la que participaron los ministros Rogelio Frigerio, Jorge Triaca y Carolina Stanley, así como el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, se acordó una prórroga para los más de 13 mil planes sociales de beneficiarios de la provincia cuyana que el gobierno nacional pretendía recortar. Durante los tres meses que dure la extensión, se evaluará el pase de estos planes a otros programas.
La noticia se conoció a fines de enero y sacudió a San Juan: el gobierno iba a dar de baja 28 mil planes sociales del programa “Entrenamientos para el trabajo”. 13 mil de esos planes correspondían a San Juan, lo que motivó un acampe de distintas organizaciones frente al Ministerio de Desarrollo Social. Tras más de una semana de protesta, el reclamo se hizo oír y anoche empezaron a desmontar poco a poco la protesta.
“Vamos a ver cómo somos contenidos en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social. Nos prometieron estudiar caso por caso para ver en qué otros programas se los puede contener. Esperemos que sea verdad“, comentó a Al Revés Alejandro Ganyetano, secretario de la Corriente Clasista y Combativa de San Juan y de la CTA de esa provincia.
Tras varias jornadas de preocupación y tensión, el acuerdo brinda alivio a los miles de beneficiarios. “Estamos más que conformes. Dentro del abanico de conflictos a nivel nacional es el primero del interior que se resuelve favorable a la gente. Si bien es una prórroga, es una pequeña conquista y un logro. Más para los que venimos del interior. Estamos contentos”, expresó Ganyetano.
El programa
Los planes sociales que iban a darse de baja pertenecen al programa “Entrenamiento para el Trabajo”, dependiente de la cartera laboral que conduce Jorge Triaca. Consiste en una remuneración de 3.600 pesos mensuales para jóvenes de entre 18 y 24 años, en el marco de un proceso de inserción laboral en una empresa. Según el tamaño de la misma, varía el aporte estatal: desde el 100 por ciento para las microempresas hasta poco más del 50 por ciento para grandes empresas.