En Defensa del Estado de Derecho

La Mesa de Trabajo por los Derecho Humanos de Córdoba junto a numerosos organizaciones políticas y sociales convocan a una movilización popular hoy a las 18 en Colon y General Paz, cuya consigna es la vigencia del Estado de Derecho, la Democracia y las garantías constitucionales. La misma culminará con un festival popular en plaza San Martin a las 20 hs.

 lunes, 11-diciembre-2017

Las calles de Córdoba volverán a temblar con otra marcha que se preve masiva.


“Verdad y Justicia para Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Libertad a todos los presos políticos. El estado y el gobierno son responsables. Por la plena vigencia del estado de derecho, la democracia y las garantías constitucionales”, son las consignas de la movilización que arrancará hoy en la esquina de Colón y General Paz y culminará en la Plaza San Martín con un festival a las 20hs.

En un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos humanos y de la recuperación de la Democracia en nuestro país, la Mesa se moviliza ante un clima de escalada represiva por parte de las fuerzas represivas del Estado, tanto nacional como provinciales. “Los organismos nos pronunciamos con profunda preocupación por el quiebre del estado de derecho, lo ocurrido esta semana no es otra cosa que la demostración de la utilización del poder judicial para la persecución de los opositores políticos”, señaló Emilano Salguero, de HIJOS, haciendo referencia a las serie de detenciones de ex funcionarios kirechnistas sin condena firme por parte de la justicia, entre las que se encuenra el pedido de prisión preventiva y desafuero del Senado para CFK.

“Un país sumergido en un mar de mentiras, represión y odio. Los funcionarios judiciales desconocen el debido proceso, la constitución y las garantías de los ciudadanos”, denuncian los organismos de Derechos Humanos. “La democracia se pone en tela de juicio cada vez que se avasallan los derechos humanos, se desconocen los pactos internacionales, se acorralan a opositores políticos, periodistas, trabajadores, mapuches, jóvenes o jubilados”, completó Salguero.

“Nos quieren sumergidos en un mar de impunidad, de odio, en el río Chubut, en el lago Mascardi, en el Atlántico Sur o la famosa grieta, en una de las tantas mentiras submarinas, nos quieren sumergidos en la honda tristeza, pero como ocurrió con la reciente aparición de la nieta 126, los pueblos emergen y salimos a la superficie para florecer como la libertad que solo da la verdad y la lucha, y así poder respirar de nuevo”, destaca el texto que convoca a la movilización, que además de música popular, cerrará con la lectura de un documento.