Marielle Franco es multitudes
Cientos de miles de personas en todo Brasil se volcaron a las calles tras el brutal asesinato de Marielle Franco, la dirigente política carioca que encarnaba el clamor de los derechos de los habitantes de las favelas. La militarización de Río de Janeiro ya tiene su víctima más célebre. "Esto puede repercutir en un ya muy debilitado gobierno como el de Temer", dijo el corresponsal argentino Darío Pignotti.
viernes, 16-marzo-2018

La cantidad de gente en las calles fue imponente. (Foto: Guilherme Prado)
Brasil está sacudido, estupefacto, conmovido. Pero, por suerte, no paralizado. En todo el país vecino hubo manifestaciones multitudinarias que dejaron postales impactantes, en protesta por el asesinato de Marielle Franco, dirigente política del PSOL, concejala de Río de Janeiro y, principalmente, referente social de las favelas cariocas.
“Mataron a Marielle Franco porque ella representa todo lo que históricamente se niega, se excluye y se violenta en Brasil: mujeres, personas negras, personas LGBT’s, personas de la periferia y personas de la izquierda“, sentencia el comunicado del Partido Socialismo y Libertad (PSOL).
O olhar de tristeza também é de luta, de garra e de quem não vai se calar frente a todas essa injustiça que matou Marielle e Anderson e que mata, todos os dias, o povo preto e pobre. O ato em defesa da vida no Rio de Janeiro reúne milhares de pessoas na Cinelândia.
📸 Mídia NINJA pic.twitter.com/bUzCyNDgzt— Mídia NINJA (@MidiaNINJA) 15 de marzo de 2018
Para el corresponsal argentino en Brasil, Darío Pignotti, las manifestaciones en todo Brasil tuvieron como característica la espontaneidad. “Desde la llegada de Temer al poder tras la destitución de Dilma Rousseff no se habían visto expresiones de repulsa de la magnitud de las de ayer. Hubo un número muy destacado de mujeres y de negros, algo que no ocurría hasta ahora“, comentó
Desde el costado político, el cimbronazo del asesinato de Marielle Franco llega desde la base hasta las más altas esferas del gobierno nacional brasileño. “Es un hecho que puede tener reverberancia y no sólo cuestionar la intervención militar sino repercutir en un ya muy debilitado gobierno como el de Temer“, expresó Pignotti. Es que en los últimos tiempos, la dirigente asesinada venía denunciando muertes y distintos abusos de las fuerzas de seguridad en las favelas. Franco había sido designada como ponente en la Comisión Municipal sobre la intervención militar en Río de Janeiro.
🇧🇷 Esto está pasando ahora en la vigilia que se realiza en São Paulo por el asesinato de la concejala del PSOL y activista feminista Marielle Franco. Durante la noche, cantará el músico Caetano Veloso. #MariellePresente pic.twitter.com/3DnGZTyEu0
— #8M #NosParamos✊🏼 (@latfemnoticias) 15 de marzo de 2018
“Solía presentarse como negra, mujer, madre y cría de la favela Mare -el mayor complejo de favelas de Río-, una de las más violentas de la ciudad, atravesada por una guerra urbana que se agravó hace un mes cuando el ejercito la ocupó”, detalló Pignotti, y agregó que “según los observadores más confiables se trata de un asesinato político”. Y no parece haber muchas dudas respecto a eso.
El cortejo fúnebre que despidió los restos de Franco -y su chofer Anderson Pedro Gomes, también ultimado en el hecho- fue masivo. Al igual que las protestas en las calles de los cuatro puntos cardinales de un país insondable como Brasil. Marielle Franco ya es multitudes.
En #BuenosAires #MariellePresente concentración en el Obelisco para denunciar el asesinato de #MarielleFranco en #brasil ni una menos por luchar, verdad y justicia! Las vidas negras importan! pic.twitter.com/YpAWAdpUb0
— Alioscia (@alioscia_castro) 15 de marzo de 2018