Mas gringo que nunca
Integrante de la comitiva presidencial que en la capital financiera mundial intenta vender las reformas laborales, previsionales y tributaria para captar inversiones que nunca llegan, Schiaretti ratificó la confianza en el proyecto político que conduce Macri.”Hay diálogo y va a primar el sentido común”, señaló el gobernador de Córdoba. Por ahora, solo promesas.
miércoles, 8-noviembre-2017

Primero desde la izquierda, Schiaretti acompañó la gira presidencial de Macri en busca de inversiones que por ahora son solo promesas.
“Vamos a llegar a buen puerto”, dijo el gobernador de Córdoba al diario La Voz del Interior, confirmando su alineamiento con un gobierno decidido a borrar del mapa todas las conquistas laborales y previsionales que el partido que dice representar y conducir en Córdoba logró conquistar para beneficio de las grandes mayorías, hoy ferozmente atacadas con proyetos y reformas claramente antipopulares.
“Hay una predisposición al diálogo”, remarcó el Gringo, quien superada la campaña electoral volvió a ratificar sus coincidencias con la más sólida propuesta neoliberal del continente: “Yo tengo una relación de hablar con el Presidente permanentemente, una relación personal buena, pero lo que importa es la buena relación institucional entre Provincia y Nación, y siempre compartimos, cambiamos ideas sobre lo que creemos que es lo mejor para organizar el país”.
Integrante de la comitiva que aterrizó en la capital del poder financiero internacional para vender las reformas en marcha, Schiaretti adelantó al medio cordobés que busca una inversión aeronaútica para la provincia. “Hay una fábrica de helicópteros que planteó interés de ir a Córdoba. El Presidente y yo le manifestamos que está Fadea a disposición, así que vamos a continuar eso”, dijo el gobernador en referencia a la firma Sikorsky Aircraft Corporation, una de las más relevantes de Estados Unidos. “Es una posibilidad. A mí me parece que se empiezan a abrir posibilidades de inversión”, sostuvo, en sintonía con las promesas de inversiones directas en un país que apuesta e impulsa la valorización financiera como ningún otro país emergente en el mundo.
“Hemos tenido reuniones con inversores, con grandes compañías por un lado y el mundo financiero por otro. Fueron todas muy positivas. Veo en Estados Unidos una voluntad de invertir en la Argentina. Y siempre hay que recordar que la mayor inversión extranjera directa que tenemos en Argentina es la de Estados Unidos, que tiene una gran expectativa sobre este nuevo momento socioeconómico que encara la Argentina, que vuelve al mundo”.
En un escenario internacional donde los principales bloques económicos (EE.UU, Europa) implementan políticas proteccionistas de sus productos, el mandamás cordobés anunció que “vemos la globalización como una oportunidad, no como un peligro, y eso exige que trabajen juntos tanto empresarios como trabajadores para poder competir en el mundo”. Textuales del Gringo en el país que cierra su economía para proteger su industria, y que con la mejor sonrisa de su presidente y funcionarios bloqueó el ingreso del biodiesel argentino, uno de los productos de mayor potencial que Córdoba tiene para ofrecer “al mundo”.