Mas monopolio que nunca

Se concretó la fusión de Telecom y Cablevisión y solo falta que se expida la Comisión Nacional de la Competencia para comenzar a operar. El nuevo pulpo mediático tendrá posición monopólica en buena parte del país, y en Córdoba controlará el 95% del mercado, con capacidad para ofrecer cuádruple play: telefonía móvil y fija, tv por cable e internet. El gobierno busca compensar a Telefónica y Claro con la posibilidad de que puedan ofrecer tv paga.

 miércoles, 3-enero-2018

La fusión de ambos gigantes profundizará la concentración de las telecomunicaciones.


La Ley de Medios quedó definitivamente sepultada con la decisión del EnaCom, que autorizó a que Cablevisión y Telecom puedan operar en la Bolsa de Comercio y se convierta en el principal grupo mediático y de telecomunicaciones argentino, y uno de los cinco más importantes de América Latina, con capacidad para ofrecer en el Area Metropolitana de Buenos Aires, Rosario y Córdoba el cuádruple play: telefonía fija y móvil, TV por cable e internet.

Ahora solo resta que en 45 días se expida la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que estará sometida a una doble presión: de la Casa Rosada, que ya negoció con el Grupo Clarín esta megafusión, y de las propias empresas.

En un sistema de telecomunicaciones que ya era concentrado, Cablevisión/Telecom concentrarán a nivel nacional el 42% de la telefonía fija, el 34% de la telefonía móvil, el 56% de las conexiones a Internet por banda ancha fija, el 35% de conectividad móvil y el 40% de tv paga.

En el caso de la ciudad de Córdoba el nuevo gigante concentrará el 95% del mercado, ya que la única operadora de telefonía fija es Telecom y de internet Fibertel, por lo que deberá ofrecer su infraestructura para dar el servicio de red a otros interesados, aunque éstos recién en dos años podrían comenzar a “competir” contra esta nueva megaempresa, valuada en 11 mil millones de dólares.

Para compensar a los otros pulpos de las telecomunicaciones que operan en el país, se espera un Decreto de Necesidad y Urgencia de Macri para que Telefónica y Claro puedan ofrecer servicios de TV paga, ya sea por cable o satelital. Además, el gobierno analiza modificar nuevamente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para permitir que Telecom, Telefónica y Claro puedan ofrecer el cuádruple play en todas las localidades del país con más de 80 mil habitantes, servicios que en muchas de esas localidades hoy ofrecen las cooperativas.

Martín Becerra, especialista en comunicación, alertó sobre las consecuencias del nuevo gigante Latinoamericano: “No hay en la región un grupo que detente posición de dominio en todos los eslabones de la cadena productiva en información, comunicación y datos que tiene el conglomerado resultante de la fusión. Las únicas observaciones a la fusión por parte del Enacom radican en el impacto en el mercado y no en los derechos ciudadanos afectados por la concentración excesiva de las comunicaciones”.