Más o menos pobreza, esa es la cuestión
Un informe técnico del Observatorio Social de la UCA sobre la proyección de los índices de pobreza de acuerdo a datos del INDEC despertó los demonios del macrismo. El ex titular del organismo, Jorge Todesca, dijo que esto “politiza” el tema y “revela un sesgo autoritario”. Agustín Salvia, titular del ODSAUCA, salió a frenar la bronca y aclaró que lo que se presentó fue una “nota metodológica” en donde la sorpresa sería que, de acuerdo a esos datos oficiales, habría menos pobres que en el primer trimestre. “No rectificamos nada, la pobreza aumentó entre un 10 y un 12% porcentuales”, afirmó Salvia quien defendió el 40% de pobreza que midió la UCA en diciembre.
lunes, 30-diciembre-2019

El macrismo criticó el 40% de pobreza informado por la UCA en diciembre por considerarla una "utilización política" en su contra
Lejos parece haber quedado la armonía entre la UCA y Cambiemos cuando allá por abril del 2016 el ex presidente desayunaba con miembros de su gabinete y referentes sociales – entre ellos, el sociólogo Agustín Salvia de la UCA – para afianzar “el compromiso” de trabajar en equipo con las organizaciones que “todos los días ponen su corazón y su esfuerzo para servir a los demás”. Y si de servir se trata, evidentemente los datos de la pobreza que midió el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina no fueron de utilidad para el anterior gobierno. El pasado 5 de diciembre – luego de que ya se habían consumado las elecciones presidenciales – informaron que la pobreza había alcanzado el 40% durante el tercer trimestre.
Sin contradecir su propio informe, ahora la UCA dio a conocer una nota metodológica en donde realizan una proyección sobre los índices de pobreza del tercer trimestre a partir de los datos oficiales del INDEC – que aún no presentó el informe de ese período – en la que remarcan, sorprendidos, que rondaría el 33% promedio. “Si fuese así, no sólo tendríamos menos pobres que en el segundo trimestre que para el INDEC era de 36,4%, sino incluso menos que en el primer trimestre que era 34,1% como valores oficiales”, señaló esta mañana Agustín Salvia en declaraciones a radio Con Vos. Con ánimos conciliadores, aclaró que el informe no busca descalificar el trabajo del INDEC, sino que consideran que el organismo “no llegó a registrar el efecto de la crisis de la última devaluación”. “Eso lo va a hacer en el cuarto trimestre y ahí la tendencia va a ser muy similar a la nuestra”, aseguró defendiendo los números de la UCA.
La difusión del informe suscitó las inmediatas reacciones de referentes del macrismo. La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró como “dato positivo” que dejaron menos pobres que “los anunciados” por la UCA en diciembre. Por su parte y haciendo uso de su competencia en el tema, Jorge Todesca, ex titular del INDEC, calificó como “insólito” que la UCA “pretenda anticipar los datos sobre pobreza e indigencia que el INDEC dará a conocer en marzo próximo” y dijo que esto “politiza el tema” y “revela un sesgo autoritario”.
En relación a estas declaraciones, Salvia salió a poner paños fríos a la polémica. Manifestó su respeto por el profesionalismo e idoneidad de Todesca y señaló que se “malutilizó” la nota. “Nunca fue un dato político. No rectificamos nada, la pobreza aumentó entre un 10 y un 12% porcentuales”, aseguró. “Nuestro informe estaba previsto desde hace meses”, explicó respecto del 40% de pobreza en Argentina que se difundió luego de que Macri ya había perdido las elecciones. “Parece que la grieta ideológica pone palotes en la rueda para pensar que los problemas son complejos en la Argentina”, lamentó.
A pesar de que la polémica se instaló en redes sociales bajo la tendencia #UcaMintió, desde la organización lamentaron la tergiversación del informe. En consonancia con esto, desde hace un tiempo Agustín Salvia venía sosteniendo y defendiendo los datos sobre el aumento de pobreza que midió el Observatorio durante el gobierno neoliberal de Mauricio Macri. “Pobreza cero fue un artificio comunicacional muy poco creíble”, indicó el titular de la UCA en diciembre de este año acerca del eslogan de campaña del ex presidente. En ese sentido, había advertido en abril del 2016 que dicha consigna era muy ambiciosa porque “tener pobreza cero en Argentina” era posible, pero recién “en 10 o 15 años”.