Más peligroso que el coronavirus
Luego de que ayer se conociera que el índice de pobreza alcanzó el 40,9% durante la primera mitad del año, desde el Observatorio de la Deuda Social de la UCA apuntaron a la gestión de Cambiemos. Según precisó su titular, Agustín Salvia, la destrucción del 20% de los empleos que hubo previo a la pandemia contribuyó al empobrecimiento de la clases media, los trabajadores informales y los cuentapropistas.
jueves, 1-octubre-2020

El titular del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, recordó que el país ya se encontraba en una situación social crítica previa a la pandemia.
El gobierno de Alberto Fernández prácticamente debutó con la pandemia. A los tres meses de gestión, comenzó la lucha contra el coronavirus y sus graves consecuencias. Ayer el INDEC difundió que el índice de pobreza alcanzó el 40,9% durante el primer semestre, lo que significa un aumento del 5,5% con respecto al 35,4% del mismo período del 2019, cuando gobernaba Cambiemos sin Covid-19.
Desde el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, aclararon que Argentina ya se encontraba “bajo las cuerdas” a nivel social y apuntaron a la destrucción del empleo que ocasionaron las políticas económicas del “mejor equipo de los 50 años”. Según su titular, Agustín Salvia, una de las principales causas de la suba de la pobreza fueron los 4 millones de personas que perdieron sus trabajos antes de la pandemia. “Se empobrecieron las clases medias bajas y los trabajadores informales, y los que se emplean por cuenta tuvieron una caída abrupta en su actividad y, por lo tanto, de sus ingresos”, detalló a Metro 95.1. “Ojalá que el 47,2% sea el techo”, dijo en referencia al porcentaje más alto que se registró en el segundo trimestre, “el más duro”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, habló de tres realidades complejas: los nuevos pobres, la pobreza estructural y el 56% de pobreza en les niñes. “La presencia del Estado amortiguó la caída”, aseguró el funcionario a Futurock. En el mismo sentido se pronunció Salvia, que valoró el “piso de protección” de asistencia social elaborado por el gobierno nacional, aunque lo consideró insuficiente. “La recuperación económica es la clave para disminuir la pobreza”, adelantó. Casualmente, el titular de la cartera, señaló que la salida de la crisis está orientada al trabajo en la construcción, en la producción de alimentos, en la actividad textil, en la economía del cuidado y en el reciclado, como así también en la urbanización de barrios populares.