Más pobreza y menos equidad

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina, hay 13,5 millones de argentinos que viven en la pobreza, 500 mil más que en relación al último trimestre de 2016. El informe señala que entre los pobres el 48,4% son niños, y que la porción más rica de la población se queda con 18 veces más de dinero que los menos tienen.

 lunes, 11-diciembre-2017


Además del nivel de ingresos, el relevamiento de la UCA toma en cuenta otros elementos multidimensionales para medir la pobreza en la Argentina, y utiliza como base del análisis el censo del 2010 y no el del 2001, por lo que las bajas porcentuales en relación al último trimestre de 2016 no significan una baja en la cantidad de personas que no alcanzan a cubrir sus necesidades, sino lo contrario: 500 mil nuevas personas pobres, porque es mayor el universo que se mide.

Cuando asumió Macri la presidencia, las cifras de la UCA indicaban que el nivel de pobreza registrado era del 29%, lo que significó 1,5 millones más de pobres solo en el primer año de Cambiemos. En el informe de 2016, el ODSA indicó 32,9% de pobres, lo que representaba a 13 millones de personas de bajos recursos. Si se compara ese número con el publicado ahora sobre el adelanto del último trimestre de 2017, eso arroja que hay 13.500 millones de pobres.

“Entre la población pobre, el 48% son niñas, niños y adolescentes de hasta 14 años, mientras que entre la población indigente, la población de menor edad alcanza al 10 por ciento”.

Informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, 2017.

En tanto, las personas en situación de indigencia alcanzaron el 5,9% de la población argentina en 2017, lo que representa a 2,5 millones de personas. En la medición del último trimestre de 2016 el porcentaje de indigentes era 6,9%, que representaba a 2,7 millones de personas. Con estos números, el sector de personas que no alcanzaban a cubrir la canasta alimenticia se había incrementado en 600 mil personas en el primer año de gestión de Mauricio Macri, y si se compara al último semestre de 2016 y 2017, 200 mil personas lograron salir de esa situación crítica.

Mas desiguales

Además de la situación de pobreza, el ODSA mide la distribución del ingreso: “La situación económica de las personas de menores recursos se revela más injusta, porque aquellos con mayor poder adquisitivo se quedan con un tercio del total de los ingresos, obteniendo los más ricos el 31,8 por ciento de los ingresos y la población más pobre se queda con el 1,7 por ciento, una diferencia de 18 veces.