Massa, con licencia para negociar

La convención del Partido Renovador acordó negociar una coalición para derrotar a Macri, al que calificaron como "el máximo responsable de la profunda y grave crisis". Massa competirá en las Paso para ser el candidato a presidente.

 jueves, 30-mayo-2019

El precandidato a presidente anunció que formará una alianza opositora para evitar que Macri sea reelegido


Sergio Massa define posiciones y hoy terminará la convención del Partido Renovador con luz verde para negociar condiciones en una coalición que lo acerca más a Unión Ciudadana que a Alternativa Federal.

En el sexto punto del documento refrendado por los convencionales, entre los que había 26 representantes de todo el país, se acordó que “la fragmentación de la oposición le beneficia únicamente a Macri y que, por lo tanto, contribuye a su posible reelección”. De esta manera, el juego de los renovadores se abre a las alianzas.

“La actual geometría de la oposición es insuficiente para garantizar la victoria y conseguir que Argentina tenga un nuevo gobierno en diciembre”, continúa el texto, en la fundación de la nueva “hoja de ruta” que reafirma la candidatura de Massa como precandidato a presidente.

“La mayoría actual política no es suficiente y hay que generar una nueva, grande, ganadora, hay que ampliar esta coalición opositora y poner en marcha la esperanza de millones de argentinos”.

Sergio Massa

“No hay salvadores, imprescindibles ni mesías”, dijo el dirigente y continuó con el perfil de liderazgo acercándolo a la posibilidad de las renuncias. “Nuestra patria está en peligro”, agregó y dijo que llegamos hasta acá porque “el gobierno de Macri fracasó”. “No fracasamos los argentinos, como quieren instalar desde el gobierno y sus simpatizantes. Fracasó Macri, fracasó él, su gobierno y fracasó el supuesto mejor equipo de los úlitmos 50 años, porque hoy hay más pobreza que ayer”. “Estamos frente a la pobreza más alta de la década y aumentó la diferencia entre los que más ganan y los que menos ganan. Fracasó porque apostó a la timba y la especulación financiera”, agregó.

Sobre desocupación, devaluación, inflación, deuda externa, riesgo país y recesión construyó el discurso que inaugura la nueva etapa de su campaña, en la que de ahora en más funcionará como armador de un frente “amplio y federal” para evitar que Macri vuelva a ser presidente.

“Que sepa el presidente que los argentinos no toleran más engaños y mentiras. Este es un gobierno que atrás de la mentira esconde insensibilidad”, continuó. “EStamos ante un irresponsable que está hipotecando el futuro de todos los argentinos y argentinas con una deuda impagable”, agregó.

Sobre cuál será su lugar en el nuevo mapa, Massa se alejó de la posibilidad de la grieta. “Nadie puede dividir una sociedad para ganar una elección y después gobernar para todos. TEnemos que terminar con el negocio de la grieta, con la política del divide y reinarás”, aseguró. “Estamos ante un gobierno mentiroso que quiere tapar todo el tiempo la realidad con mentiras y marketing” y dijo que está para liderar “si me toca liderar, pero también estoy para empujar el carro desde donde sea porque tenemos la responsabilidad de reconstruir nuestra patria. Nuestra decisión es transformar a esa mayoría de argentinos que quieren un nuevo gobierno en una mayoría política para construir ese cambio de gobierno, tenemos que transformar ese enojo en votos de esperanza, el sufrimiento en participación de la gente, el miedo y la desesperanza en la construcción de una mayoría arrolladora que le ponga final a estos cuatro de años de fracaso de Macri”.

“La mayoría actual política no es suficiente y hay que generar una nueva, grande, ganadora, hay que ampliar esta coalición opositora y poner en marcha la esperanza de millones de argentinos… Argentina necesita una coalición amplia, diversa, generosa, que ponga definitivamente las ideas y el programa de gobierno”.