Mayo, un cross a la mandíbula para Macri

El consultor Gustavo Córdoba reveló que la imagen de Macri cayó 12 puntos en el último mes, la misma caída que tuvo en el período diciembre-abril. En Córdoba por primera vez la imagen negativa es superior a la positiva. Sobre el gobierno, consideró que “les falta política” y que siempre “vieron al Estado como una oportunidad de negocios”.

 martes, 22-mayo-2018

Macri, con un guiño de parte del PJ y el aplauso de muchos medios, quiere políticas migratorias más duras.


La crisis de la economía y la corrida cambiaria no le salieron gratis al gobierno nacional. El consultor Gustavo Córdoba opinó que “nadie pensaba que el gobierno iba a tener tan poco respaldo de los mercados”. Según los números de Córdoba, la imagen negativa de Macri creció hasta llegar al 65 % a nivel nacional y, por primera vez, en Córdoba –transfigurada en bastión amarillo- la imagen negativa por primera vez supera a la positiva, alcanzando el 51 %.

Tan pronunciada fue la caída de su imagen que, según el encuestador, cambió el escenario de cara a las elecciones del año que viene: “La política se preparaba para el 2023 porque prácticamente no había competencia para 2019 en la creencia de que Cambiemos ganaba tranquilamente en primera vuelta con la reelección de Macri. Y claramente lo que estuvimos viendo a nivel país y en Córdoba es que desde diciembre la popularidad presidencial no ha parado de caer”.

A la hora de analizar las razones de este momento, Córdoba sostuvo que se trata de “factores externos, ya que el país no produce dólares” y “factores internos, ya que Macri no escuchaba las voces que le anticipaban este escenario”. Las últimas grandes decisiones políticas del gobierno apuntan a recuperar la confianza, como la ampliación de la mesa chica –con el agregado de repartir culpas- y el ascenso de Dujovne al olimpo de superministro.



Los ministros que no recuperan la confianza

Para Córdoba, “una buena señal de confianza sería que los ministros que tienen la plata afuera la traigan y la inviertan”. Parece increíble, pero los ministros que tienen gran parte de su millonario patrimonio en el exterior admiten públicamente que no tienen confianza en el país para traerlo (caso Aranguren). “Que le den una señal al resto de los mortales que vivimos en este país que va en serio, que van a jugar a fondo para sacar el país de la situación en la que está”, señaló el consultor, quien remarcó que el 72 % de los encuestados dice no estar conforme con el esfuerzo del gobierno para solucionar los problemas de los argentinos.

Empresarios, no políticos

Otro de los problemas que observa Córdoba en este gobierno es “una gran improvisación”, causada porque los funcionarios “no tienen la cultura de lo público, de darle valor a políticas en salud, educación”. “Han vivido y han crecido viendo al Estado como una oportunidad de negocios. No tienen política. En dos años y medio el presidente les dijo a los argentinos cuatro veces consecutivas que lo peor ya pasó. Ahora nos dice que la autocrítica es que fue demasiado optimista”, manifestó Córdoba.

No se salvó nadie

La crisis que afectó al gobierno parece haber salpicado a toda la clase política. Incluso a la oposición. “Aunque no los ve como directos responsables, la gente pone a los opositores del lado de la mala reputación. Massa, Urtubey…los que están alrededor del ecosistema de Cambiemos. La propia Vidal sufrió una caída interesante”, reveló el consultor. Además, la oposición todavía no capitaliza el descontento que genera el macrismo ofreciendo una alternativa clara. “Posiblemente estemos viendo un escenario donde el surgimiento de figuras que no tienen anclaje en partidos tradicionales se pueda dar”, analizó Córdoba.