“Me llama la atención el silencio de Córdoba”

Horacio Tettamanti lamentó que algunas “mentes colonizadas” que integran el gobierno nacional no tengan la audacia necesaria para transformar el modelo neoliberal de la Hidrovía, impuesto por el Consenso de Washington en la década del ’90. El ingeniero naval también cuestionó la ausencia de Córdoba en la discusión: una provincia industrial que tiene radicado en el Río Paraná uno de sus ejes logísticos fundamentales.

 viernes, 23-abril-2021

Según Horacio Tettamanti, con el fin de la concesión de la Hidrovía entra en juego la soberanía nacional: recuperar los ríos al servicio de la economía del país.


A fin de mes vence la concesión del sistema de navegación troncal de la mal llamada “Hidrovía”, y con ello, emerge una oportunidad histórica de terminar con un modelo neoliberal impuesto por el Consenso de Washington en la década del ’90. Sin embargo, la gestión del actual ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, demuestra que el gobierno nacional decidió continuar y reeditar la privatización del río Paraná, en beneficio de las empresas multinacionales y en detrimento de la soberanía del pueblo argentino.

“La Argentina se ha convertido en una fábrica de pobres. Ese modelo privatizador de multinacionales, lejos de haber traído prosperidad trajo miseria”, analizó Horacio Tettamanti. El ingeniero naval apuntó contra las “mentes colonizadas” que todavía creen que “entregando la Patria” va venir el famoso “derrame”. “Meoni es el típico neoliberal menemista. Carece de conocimientos, de coraje y de la audacia que este país necesita en sus altos dirigentes para transformar esta realidad miserable”, lanzó.

Por otro lado, el ex Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, calificó como una arbitrariedad que se haya excluido de la discusión a algunas provincias que tienen intereses fundamentales en la vía navegable. “Se incluyó a Misiones que ni siquiera pertenece a la Hidrovía y se excluyó a Córdoba que tiene uno de sus ejes logísticos fundamentales en el Río Paraná”, criticó. “A mí me llama la atención el silencio de Córdoba: es una de las provincias industriales más importantes del país”, advirtió en diálogo con Nada del Otro Mundo.

En ese sentido, remarcó que siempre “nos corren con el miedo” y sobrevaloran la intervención de empresas extranjeras en lugar de un Estado presente. “¿Qué tragedia peor puede haber de la que tenemos ahora? ¿Qué tenemos miedo a perder?”, se preguntó. “Tengo mucha indignación que, después de tantos años de trabajo y militancia para lograr el triunfo del 2019, tengamos que soportar un ministro neoliberal nuevamente, que vuelve a tratar de reeditar los mismos modelos que alumbró Cavallo en la década del ’90”, manifestó. “Si el presidente no toma cartas en el asunto, acá vamos a tener problemas muy serios”, concluyó.