Mejor que no derrame

El discurso neoliberal promete que el bienestar social llega cuando se derrama la riqueza que se produce, pero en casi un año y medio de gobierno macrista lo que crece es la pobreza y los números del Indec así lo confirman: una familia necesitó en abril 15 mil pesos para no ser pobre, un 3 por ciento más que en marzo y casi 9 más que enero.

 miércoles, 24-mayo-2017

La indigencia, que es la situación de no tener para comer, afecta al 10,1% de los chicos cordobeses: más de 103 mil pibes.


Un hogar compuesto por dos adultos y dos menores que tuviera ingresos inferiores a 14.500 pesos en abril debería ser considerado pobre, ya que no estaba en condiciones de afrontar los gastos en bienes y servicios para atender las necesidades básicas de una familia, según los últimos datos del Indec.

“La canasta básica total, que es la línea estadística que divide, por nivel de ingreso, los hogares pobres de los que no lo son, pasó de 13.323,62 pesos en enero de este año, a 14.501,06 para una familia tipo de cuatro integrantes.

Datos del Indec, mes de abril.

La línea de pobreza estimada por el el organismo -14.501,06 pesos para ser exactos-, componen la canasta básica total que resultó un 2,9 por ciento superior a la correspondiente al mes anterior (marzo) y un 8,8 por ciento por encima a la estimada para el mes de enero. Números fríos que indican que en esos tres meses se ha producido una fuerte aceleración de la capacidad adquisitiva de la población.

Este encarecimiento de la línea de pobreza se origina, principalmente, en los precios de alimentos, electricidad y gas, y el aumento en la cantidad de hogares pobres tiene relación directa con una inflación que impacta más en productos de primera necesidad.

Hasta el momento, los datos duros del Indec muestran que la inflación fue del 2,6 por ciento en febrero, 3,05 por ciento en marzo y el 2,9 por ciento de abril, tres meses sucesivos de incrementos de la canasta superior a la del índice general de precios al consumidor.

Al comparar la evolución de ambos índices es cuando se observa la pérdida relativamente más fuerte del poder adquisitivo para los hogares más humildes.