Mejores y mujeres
“Volvimos mujeres” fue la frase-lapsus que expresó el presidente Alberto Fernández el día de su asunción. La creación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, la designación de funcionarias en las distintas áreas del Estado y el anuncio de que Zamba tendrá contenidos con perspectiva de género son algunas de las señales positivas que el gobierno nacional está dando respecto del tema. Hoy el mandatario junto a lxs ministrxs y secretarixs participaron de una capacitación en el marco de la Ley Micaela a cargo de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta y la reconocida socióloga feminista Dora Barrancos. “Es un hecho histórico, ejemplar”, dijo la ministra.
viernes, 10-enero-2020

El presidente junto a sus ministrxs participó de una capacitación en perspectiva de género a cargo de Elizabeth Gómez Alcorta y Dora Barrancos en una señal de "deconstrucción" -en términos feministas - del gobierno nacional
A un año de la promulgación de la Ley Micaela, lxs ministrxs y secretarixs del gobierno nacional junto al presidente Alberto Fernández participaron de una capacitación con perspectiva de género en el Centro Cultural Néstor Kirchner a cargo de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta y la prestigiosa investigadora feminista Dora Barrancos. La normativa establece que todos lxs funcionarixs y empleadxs del Estado de todos los poderes, sin importar su jerarquía, reciban preparación en cuestiones de género y en contra de la violencia machista en cualquiera de sus formas. “Tuvimos asistencia perfecta. Es un hecho histórico, ejemplar”, señaló la titular del ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
En ese sentido, Gómez Alcorta manifestó que Argentina tiene una legislación de avanzada en cuanto al tema de género, pero admitió que falta profundizar en la implementación de esas normativas. “Hay que empezar por quienes dirigen el Estado, quienes deciden las políticas públicas y de ahí hacia abajo”, afirmó. Por otra parte, aclaró que su área no será la encargada de brindar capacitación a todos lxs empleadxs del Estado, sino que trabajará en conjunto con el resto de los ministerios “certificando que las capacitaciones que cada unx dé cumplan con los parámetros”. Destacó que el presidente tuvo un “gesto de mucha humildad”. “Lo único que vine a hacer es a cumplir con la Ley, a que todos entendamos todo lo que hay que cambiar”, manifestó Alberto Fernández.
Sumado a esto, el miércoles pasado juraron lxs autoridadxs del Ministerio de las Mujeres que acompañarán a Gómez Alcorta en un acto que se caracterizó por el entusiasmo y los especiales juramentos de cada una de las funcionarias. “Por la Patria y por la Matria, justa, libre y soberana”, “por la patria transfeminista” y “por les otres, que son la Patria” fueron algunas de las expresiones, según describió la ministra, dan cuenta de un “cambio de paradigma”. A esto se le agrega el nombramiento de otras mujeres en distintas áreas del Estado, como la incorporación de la economista feminista Mercedes D’alessandro al Ministerio de Economía, quien afirmó que “la pobreza es sexista” y que desde su área se trabajará para reducir la brecha en la redistribución de los ingresos y la riqueza social.
Un Zamba deconstruido
En esta manifiesta voluntad política de priorizar y jerarquizar la política de igualdad de géneros, esta semana el ministro de Cultura, Tristán Bauer comentó a Futurock que Zamba, el dibujito animado ícono del canal Paka Paka, “vuelve y vuelve mejor”. Parafraseando el eslogan de campaña del presidente Alberto Fernández, el titular de la cartera explicó que están trabajando en conjunto con el ministerio de las Mujeres para que Zamba incluya contenidos con perspectivas de género. “Tenemos que estar a la altura del momento histórico que estamos viviendo”, reflexionó.