Menos la cerveza, cayeron todos los consumos
Con una inflación que será la más alta de los últimos 30 años, los productos imprescindibles retroceden en la canasta familiar. El finde largo fue bien gasolero.
martes, 16-octubre-2018

Los yogures, un rubro que es pasado de largo por muchas familias por sus altos precios
Mañana el Indec difundirá la inflación de septiembre, que estará entre el 6 y 7%, probablemente la más alta de los últimos 30 años. Los consumos masivos, bien básicos, vienen cayendo en consecuencia a esa alza de precios y, según una consultora privada de Buenos Aires, la baja fue del 3,7% respecto de septiembre de 2017.
Prácticamente todas las categorías de productos muestran cáida de ventas y consumo, señaló un informe de la consultora Scentia. La única excepción es la cerveza. La caída del 3,7% se explica por una baja del 6,1% en los “comercios de proximidad” (supermercados y almacenes cercanos al consumidor,que quedan para las compras “del día”) y del 1,7% en las grande cadenas de supermercados (que a su vez perdieron clientes frente a los mayoristas). El informe indica que los precios y la incertidumbre económica impulsan una alta cautela entre los consumidores, con mayor énfasis en el interior que en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Se destacó la caída interanual del rubro de alimentación (-3,7 por ciento), desayuno y merienda (-5,9), perecederos y frío (-3,1), limpieza de ropa y hogar (-8,4), higiene y cosmética (-5,3) y bebidas sin alcohol (-1,2 por ciento). El único segmento que mejoró en la comparación anual fue bebidas con alcohol (11,4 por ciento), empujado por la cerveza.
Durante el fin de semana largo, si bien hubo movimiento turístico, la caída de las ventas fue del 4,5% respecto a igual instancia de un año atrás.
A nadie sorprendió la caída del consumo, que puede ser mayor hacia fin de año y comienzos del próximo. El motivo principal es la caída del salario real y de las jubilaciones como consecuencia de la inflación, las paritarias planchadas (más en sector público que en privado) y la nueva modalidad para actualizar haberes provisionales.