“Mes a mes vemos como destruyen la ciencia”
Facundo García, integrante de Científicos Universitarios Autoconvocados de Córdoba, dialogó con Nada del Otro Mundo y explicó porqué están en un plan de lucha contra las políticas de desguace en ciencia y técnica aplicadas por el macrismo, que incluyen al ministro Lino Barañao. “La evaluación del Conicet como el mejor organismo en América Latina se hizo en base a la producción del 2011 al 2015”, advirtió.
jueves, 3-agosto-2017

Una de las tantas manifestaciones de los científicos cordobeses contra el ajuste en el área.
“Pasamos de estar orgullosos de haber tenido un sistema científico con un cierto grado de soberanía, a pelear para que no sigan recortando presupuesto. Pero los que se jactan ahora de que el Conicet haya sido elegida como la mejor institución de Latinoamérica, no es mérito de la actual gestión, porque esos resultados evaluaron el período que va del 2011 al 2015”, aclaró Facundo García, integrante de Científicos Universitarios Autoconvocados de Córdoba, formado en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC.
“Esos números demuestran que hubo una política científica que hizo crecer al Conicet, no solo en cantidad, sino en calidad, que es difícil conservar cuando mes a mes padecemos una situación que nos desfavorece”, dijo el investigador, y tiró data dura para sustentar su opinión: “El presupuesto para este año disminuyó en 300 millones de pesos, un golpe grande porque genera una disminución de becas e ingresos a la carrera de investigador”.
Esas becas, que el Estado Nacional invierte para que los profesionales puedan hacer un doctorado o un posdoctorado “cayeron entre un 10 y un 15 por ciento durante la gestión de Macri”.
Sin embargo, García advierte que lo que más empeoró fue el ingreso a la carrera de investigador, que es uno de los principales reclamos de los científicos a nivel nacional: “Hubo un 30 por ciento menos de ingresantes, 500 personas que rindieron y aprobaron y se quedaron afuera de nuestro sistema científico”.
“El presupuesto en ciencia disminuyó 300 millones de pesos este año, y cayó un 30 por ciento el ingreso a la carrera de investigador”.
Facundo García, de Científicos Universitarios Autoconvocados de Córdoba
El entrevistado mencionó también el impacto que la suba del dólar tiene en áreas que dependen de componentes importados: “Muchos de los reactivos que usamos en las ciencias duras están atadas al precio del dólar, y nuestros ingresos son en pesos, lo que en la práctica significa menos dinero para investigación”.
“Barañao es un títere”
Aunque muchos pensaron que la continuidad de Lino Barañao como Ministro expresaba la rafiticación de la ciencia como política de Estado, a los pocos meses se comprobó lo contrario: “La ciencia es un espejo del proyecto político que gobierna, y nosotros sabíamos que con Macri la situación iba a empeorar, porque expresa un proyecto neoliberal, que en lo que invierte es en el agro o en sectores que generan recursos, pero no en ciencias sociales, ellos mismos lo dicen abiertamente”.
Y en relación al ministro del área, García fue categórico: “Lino Barañao no ha sido más que un títere, durante los 8 años del gobierno de Cristina le dijeron que invirtiera en ciencia, que creara institutos de investigación, y así lo hizo, ahora le dicen otra cosa y no hace nada contra el recorte de presupuesto.